
 |
Valladolid, Gran Ciudad |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
Valladolid, Gran Ciudad
Vida cultural; Teatro, cine, música, artes plásticas,...
Valladolid ofrece infinidad de formas de acercamiento a las manifestaciones culturales de las que es anfitriona. Diversidad, variedad y calidad son los calificativos que mejor definen una oferta cultural de actividad e infraestructuras que no parece tener límite. El teatro es una de las artes que mayor predicamento tiene entre los vallisoletanos. El Teatro Calderón de la Barca es bastión para una afición de gusto y criterio exquisitos: Los escenarios de Cervantes, Zorrilla, Carrión y Ambigú completan -o lo harán en breve- el mapa vallisoletano de locales de teatro. Por añadiduría, la red municipal de Centros Cívicos mantienen hasta 11 salas, de distintos aforos, capaces de recibir representaciones con requerimientos técnicos inferiores. Entrado el mes de Mayo, Valladolid se convierte toda ella en un gran escenario. Es la hora del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle. Durante cuatro días, cientos de actores, actrices llegados de todo el mundo, despliegan sus sorprendentes espectáculos sobre las calles de la ciudad, en una explosión de creatividad y calos que cautiva a los miles de expectadores que acuden a la cita. Hablar de cine de Valladolid es hablar de Seminci, unos de los festivales más prestigiosos del circuito europeo que, con más de cincuenta años de trayectoria, es un poderoso iman para el público más riguroso, serio, comprometido, y amante de la belleza y la calidad. Pero además, Valladolid cuenta con más de setenta salas de proyección con programación continuada y, en el verano, el Patio de la Hospedería de Ssan Benito se transforma en un enorme cine al aire libre, cuyas 1.000 localidades están siempre ocupadas. Por lo demás, todos los géneros musicales, sin excepción, encuentran asiento y público en la ciudad de Valladolid. Durante todo el año, el Centro Cultural Miguel Delibes, sede de la Orqueta Sinfónica de Castilla y León, oferta una gran variedad de conciertos, operas y grandes voces. Las temporadas de ópera y ballet (Teatro Calderón), música clásica (Calderón, Lope de Vega, Carrión, Auditorio Feria de Muestars, Auditorio Conde Ansurez,..), jazz (Teatro Cervantes, Café España, Estival,..), músicas étnicas (Las Veladas de Pimentel)... La presencia de artes plásticas en la oferta cultural vallisoletana mantiene un peso específico muy importante. La actividad en la red municipal de salas de exposiciones -La Pasión, San Benito, Calderón, Las Francesas y Casa Revilla- es incesante y se ve además complementada con la programación ofrecida por las salas de Pimentel (Diputación Provincial) y Monasterio de Prado (Junta de Castilla y León), así como en aquellas otras de iniciativa privada repartidas por todo el centro de la ciudad. El arte contemporáneo en Valladolid tiene su santuario en el Museo de Arte Contemporáneo "Patio Herreriano", en el que se reunen obras españolas desde 1918 hasta la actualidad. El pasado cortesano de Valladolid hizo germinar en el alma local el gusto y el culto por la imaginería y la talla. Siglos después, la escultura -primero historicista y más contemporanea en la actualidad- está siempre en el punto de mira de los vallisoletanos. Tres casas escondidas en el centro urbano recrean la vida doméstica de Zorrilla, Cervantes y Colón. Un espacio que sorprende, y relativamente no es muy conocido, es el Museo Oriental donde se expone una de las mejores colecciones de arte de dicha parte del planeta en España. Así, China, Filipinas y Japón cuentan con su rioncón en Valladolid, gracias a los objetos que los agustinos acumularon en sus numerosas misiones en las exóticas tierras. El Museo Nacional Colegio de San Gregorio es, sin duda, unas de las señas de identidad de la ciudad de Valladolid. Sus salas se encuentran repartidas por las nobles estancias del Colegio de San Gregorio (1496) y el Palacio de Villena (s.XVI; exposición de los fondos pictóricos del Museo), y está prevista una ampliación futura a las colindantes Casa del Sol -Palacio del Conde de Gondomar (1539)- e iglesia de San Benito el Viejo (s.XVI). El museo alberga la mejor colección mundial de arte de madera policromada.
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
 |
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
Valladolid y su Personalidad
Valladolid y su PersonalidadSiendo capital de Castilla y León, asoma como una ciudad moderna donde viven alrededor de 320.000 habitantes. Su ritmo de vida es agradable y animado. Aparte de los paseos ...
-
Historia de Valladolid
Existe una hipótesis lingüística que explica el nombre de Valladolid a partir de un topónimo de origen celtorromano: valle tolitum, es decir "valle de aguas", lo cual permite suponer la existencia de un...

|