Agenda Local 21 La Agenda Local 21 de Valladolid aborda ahora su Tercer Plan de Acción en el marco del desarrollo sostenible de nuestra ciudad cuando estamos a punto de cumplir diez años desde que comenzaron los trabajos para la elaboración del primer plan. A lo largo de este tiempo el proyecto se ha ido consolidando paulatinamente, ha ido calando en el tejido asociativo de la ciudad, se ha hecho algo nuestro poco a poco a través de un recorrido bastante lleno de dificultades y de dudas, de múltiples discusiones, de bastante participación ciudadana, con muchos tropiezos y también muchos aciertos y, sobre todo, ha dado lugar al convencimiento firme de quienes trabajamos en él de que hay que continuar desarrollándolo. En este tiempo, Valladolid ha estado frecuentemente representada en congresos, foros de discusión y eventos de todo tipo donde se han tratado pormenorizadamente todos los aspectos del desarrollo sostenible y hemos tenido la satisfacción de haber visto la buena acogida que ha tenido nuestro trabajo, tomado como referencia en bastantes ocasiones. e Valladolid aborda ahora su Tercer Plan de Acción en el marco del desarrollo sostenible de nuestra ciudad cuando estamos a punto de cumplir diez años desde que comenzaron los trabajos para la elaboración del primer plan. A lo largo de este tiempo el proyecto se ha ido consolidando paulatinamente, ha ido calando en el tejido asociativo de la ciudad, se ha hecho algo nuestro poco a poco a través de un recorrido bastante lleno de dificultades y de dudas, de múltiples discusiones, de bastante participación ciudadana, con muchos tropiezos y también muchos aciertos y, sobre todo, ha dado lugar al convencimiento firme de quienes trabajamos en él de que hay que continuar desarrollándolo. En este tiempo, Valladolid ha estado frecuentemente representada en congresos, foros de discusión y eventos de todo tipo donde se han tratado pormenorizadamente todos los aspectos del desarrollo sostenible y hemos tenido la satisfacción de haber visto la buena acogida que ha tenido nuestro trabajo, tomado como referencia en bastantes ocasiones. Este Tercer Plan de Acción tiene como antecedente fundamental la confirmación de que el Cambio Climático es una realidad incontestable, que tiene su origen en la acción del hombre y que es preciso articular estrategias de desarrollo sostenible no ya para detenerlo sino, al menos, para reducir la desbocada aceleración con que el proceso está poniendo en peligro las condiciones de la vida en nuestro planeta. Además, también esta documentado que los efectos negativos que el Cambio Climático está produciendo en la tierra son debidos, sobre todo, a la insostenible evolución que se da en el ámbito urbano por lo que ha de ser en él donde se concentren la mayor parte de las medidas que se adopten para corregirlo. La Unión Europea y buena cantidad de sus estados miembros han desarrollado estrategias de lucha contra el cambio climático. España no ha sido una excepción y muchas comunidades autónomas y ayuntamientos se han puesto a desarrollar, a su vez, estrategias en sus respectivos ámbitos de actuación.
La Federación Española de Municipios y Provincias emprendió en 2007 un ambicioso proyecto de estrategia marco con el propósito de ofrecer una referencia sólida a los municipios españoles. A lo largo de ese año se acometió y concluyó un trabajo ingente en el que participaron técnicos de unas pocas ciudades españolas con experiencia en materia de desarrollo sostenible, Valladolid entre ellas, dando lugar a la ESTRATEGIA LOCAL de CAMBIO CLIMÁTICO de la Red Española de Ciudades por el Clima, que ha constituido nuestra referencia fundamental en la elaboración de este Tercer Plan de Acción. En un futuro inmediato es probable que podamos observar la evolución de otras muchas estrategias en el ámbito local que también han tomado como referencia el documento de la FEMP de modo que, además de la consistencia y riqueza de su contenido, contribuirá a la homogeinización de muchos proyectos de Agenda Local 21. Este Tercer Plan de Acción también incorpora el contenido de los compromisos fijados en el Plan de Acción Municipal 2007-2011 (PAM) referidos al desarrollo sostenible y una cantidad considerable de iniciativas de los integrantes de la Comisión Técnica de la AL21, de otros muchos técnicos del Ayuntamiento de Valladolid y de aportaciones individuales y de diferentes grupos organizados de nuestra ciudad. En el orden formal, el contenido de este tercer plan se desarrolla, como los anteriores, de acuerdo con la estructura de la planificación estratégica clásica, con algunas pequeñas novedades como es la disminución del número de programas que lo componen, sin otro propósito que el de simplificar su contenido, seguimiento y evaluación. Cada programa comienza con un texto introductorio, se señala a continuación su objetivo general y se relacionan, por último y siguiendo la terminología de la FEMP, las medidas para alcanzarlo, conteniendo a su vez cada una de ellas uno o varios objetivos específicos y unas pocas actuaciones concretas cuya ejecución se propone, en general, con la referencia temporal de un año o periodo concreto. Por último, es necesario añadir una vez más que la Agenda Local 21 de Valladolid es un proyecto de toda la ciudad, que el Ayuntamiento impulsa y lidera, pero que poder alcanzar los objetivos que se formulan en ella depende de aportaciones individuales y colectivas de todo el entramado de nuestra ciudad, porque el desarrollo sostenible y enfrentarnos eficazmente al cambio climático es tarea de todos .
|