Dos colegios de Valladolid, finalistas del premio Acción Magristral 2008 Los proyectos del Pablo Picasso de Valladolid y del Padre Hoyos de Torrelobatón fueron seleccionados entre 216 candidatos nacionalesLa cuarta edición del Premio a la Acción Magistral 2008 ya tiene finalistas autonómicos. Entre ellos, dos colegios vallisoletanos. El CEIP Pablo Picasso, del barrio de las Delicias, y el CRA Padre Hoyos, de Torrelobatón, lucharán por colarse entre los diez elegidos que pasarán a la final nacional de este concurso organizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO y la entidad financiera BBVA. La Comisión de Evaluación Autonómica, presidida por un representante de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, ha seleccionado las propuestas de dos colegios de Valladolid, uno de Segovia y otro de León para pasar a la fase nacional. El CRA. Padre Hoyos y el CRA Retama (Chañe, Segovia) participarán de forma conjunta con ‘¡A tu salud! Promoción de hábitos saludables’, propuesta para fomentar la práctica de hábitos saludables entre el alumnado, ampliando el campo de acción al entorno familiar y a ayuntamientos, servicios de salud y diputaciones. Las actividades planificadas contemplan experiencias como charlas informativas, exposiciones, talleres de cocina, concurso de salud, actividades deportivas, encuentros, desayunos saludables, creación de menús o lecturas, abordando todas las áreas con un enfoque transversal. El CEIP Pablo Picasso (Valladolid) presentará a la fase nacional ‘Te acogemos. Actividades de acogida a inmigrantes’, con la finalidad de facilitar la integración y la convivencia dentro del centro. A lo largo del curso, se han organizado 80 actividades para trabajar la empatía con los alumnos inmigrantes, con reflexiones en torno a asuntos como los movimientos migratorios, los inmigrantes en la Constitución Europea o actividades de acogida. proyectos educativos. El Premio a la Acción Magistral trata de distinguir y dar a conocer proyectos educativos desarrollados a lo largo del curso escolar en Infantil, Primaria o Educación Especial, que trabajen de forma específica el establecimiento de valores prosociales entre el alumnado como la solidaridad, tolerancia, igualdad de género y respeto El Premio tiene una dotación económica de 9.000 euros para el profesor o profesores autores del proyecto e idéntica cantidad para el centro educativo en que se desarrolla la experiencia premiada. El fallo del jurado se hará público a finales del próximo mes de septiembre, y la reina Doña Sofía será la encargada de entregar los galardones, como presidenta de Honor de la FAD. Texto e imágenes tomados del periódico "El día de Valladolid".
|