
 |
El alcalde visita el nuevo centro cívico de Parque Alameda, que se inaugurará próximamente |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
Ha tenido un coste total de 3.993.664 euros y
la superficie construida de 2.870 metros cuadrados, albergará
dependencias como auditorio, área de exposiciones, CEAS, aulas,
talleres y biblioteca
El alcalde de Valladolid,
Francisco Javier León de la Riva; y la concejala de Participación
Ciudadana, Domi Fernández Rodríguez, han visitado esta mañana el centro
cívico de Parque Alameda, cuyas obras ha ejecutado la empresa Volconsa
y que dieron comienzo en febrero de 2007.
El Ayuntamiento ha
destinado a las obras una inversión de 3.584.255 euros –de los cuales
unos 560.000 euros proceden de fondos europeos-, está ubicado en una
parcela de algo más de 3.000 metros cuadrados de superficie situada
entre las calles Somosierra, Armuña y Tierra de Medina. El edificio,
consta de sótano y dos plantas, y tiene su acceso principal desde la
calle Armuña y su forma es la de una U plegada originando un patio
interior semiabierto.
El nuevo inmueble dispone de una superficie construida total de 2.870
metros cuadrados, que acogerá las distintas dependencias necesarias
para un centro de esta naturaleza, gestionado por la Concejalía de
Participación Ciudadana. Entre ellas, cabe destacar las siguientes:
- Vestíbulo general, con zona de información y control, y área de exposiciones (435 metros cuadrados en planta baja).
- Auditorio con una capacidad aproximada para 360 espectadores, con
camerinos y almacén (345 metros cuadrados en planta baja y 90 metros
cuadrados en primera).
- Despachos para el CEAS y dirección del centro (80 metros cuadrados en planta baja).
- Aulas y talleres (300 metros cuadrados en planta baja y otros 300 en primera).
- Biblioteca, con punto de préstamo, sala infantil, hemeroteca, sala
general de lectura y área administrativa propia (280 metros cuadrados
en planta primera).
- Aseos públicos y cuartos de limpieza (50 metros cuadrados en cada planta).
- Sótano con espacio de almacén y para instalaciones del edificio (270 metros cuadrados).
- Espacio libre exterior de parcela, para espectáculos al aire libre y
actividades lúdicas y de estancia, con zonas pavimentadas y otras
ajardinadas.
Así, el vestíbulo sirve como núcleo principal de distribución para
permitir la entrada a distintas dependencias del edificio. Por otro
lado, el auditorio se configura como una sala multiusos equipada
adecuadamente para acoger actuaciones de música, danza, teatro,
conferencias, proyecciones de cine y video... El aforo está distribuido
entre la planta de nivel de calle (273 espectadores) y un graderío
superior (84 plazas).
Además, hay que mencionar los tres despachos individuales para el
Centro de Acción Social (CEAS); diez talleres de distintos tamaños y
capacidades, y una biblioteca, con fachada a la calle Somosierra, que
contará con salas de lectura y estudio, diseñada como un gran espacio
transparente.
Red municipal de doce centros
El edificio, que en su interior es sencillo y funcional, tiene un
aspecto exterior de cuerpo masivo articulado con varios tipos de
ángulo, complementado con carpinterías, grandes vidrieras y lamas de
protección solar. Las fachadas tienen una tonalidad grisácea, por el
lacado de la piedra de San Vicente, con placas de piedra más oscura en
la planta baja.
Por último, citar que el equipamiento de este nuevo espacio dotacional
ha conllevado una inversión de 409.409 euros, que se han destinado al
mobiliario general (oficinas, aulas y talleres, cocina...), del
auditorio (luz, sonido, cortinajes y escénico) e instalaciones (alarmas
y equipos de seguridad de la sala de exposiciones).
En la actualidad, la red de centros cívicos de la Concejalía de
Participación Ciudadana está formada por once recintos de esta
naturaleza distribuidos por toda la ciudad (Rondilla, Delicias,
Campillo, Esgueva, La Victoria, Parquesol, Pilarica, Zona Sur, Bailarín
Vicente Escudero, Centro Integrado Zona de la Zona Este y Huerta del
Rey), a los que se añaden los centros municipales de La Overuela,
Puente Duero y Las Flores, que prestan un servicio similar a
poblaciones más reducidas y alejadas del centro de la ciudad.
Fuente: Ayuntamiento de Valladolid
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
 |
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
Las mandarinas y naranjas en nuestra cocina
Distintos usos de las naranjas y mandarinas en la cocina... leer más
-
El Ayuntamiento de Valladolid solicita a Defensa la cesión de dos parcelas para VPO
El Ayuntamiento de Valladolid solicita a Defensa la cesión de dos parcelas para VPO El Pleno del Ayuntamiento aprobó ayer con el voto conjunto del PP e IU que se le solicite al Ministerio de Defensa la cesion de las parcelas de su propiedad que están quedando vacías en las diferentes subastas. En concreto, la moción presentada por IU hacía referencia a las parcelas ubicadas en el PERI de la Plaza del Ejército y la que se encuentra entre el Paseo Arco de Ladrillo y García Morato. El pleno acordó ayer solicitar la cesión de estos terrenos para que el Ayuntamiento realize su gestión directa y promueva, por ejemplo a través de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA), la creación de viviendas en alquiler con algún tipo de protección. Fuente: Ayuntamiento de Valladolid
-

El próximo martes comienzan las actividades de la II Semana de Estudios Románticos
El próximo martes comienzan las actividades de la II Semana de Estudios Románticos La concejala de Educación, Ángeles Porres Ortún, ha presentado esta mañana en la Casa Zorrilla las actividades que conforman la II Semana de Estudios Románticos, que se desarrollará del 3 al 7 de noviembre de 2009 en sala “Narciso Alonso Cortés” de la mencionada Casa-Museo (c/ Fray Luis de Granada, 1). En esta edición, la Semana se presenta al público con el título genérico «Don Juan vs. Don Juan» y en ella se abordará el tema de la figura de “Don Juan” a lo largo de la historia de la literatura, así como la múltiple “descendencia” que atesora este inmortal personaje de ficción, no sólo en nuestro ámbito literario, sino en el panorama literario universal. Las conferencias del ciclo recorrerán, uno a uno, los siglos en los que el personaje de “Don Juan” ha sido “personaje literario”, al amparo y bajo la influencia de las sucesivas corrientes estéticas: desde su origen en el siglo XVII con la obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra –de autoría hoy discutida–, hasta los “donjuanes” del siglo XX –como el de Las Sonatas de Valle Inclán–, pasando por el “antidonjuanismo” del siglo XVIII o su apogeo en el siglo XIX como personaje que encarnaba los ideales románticos. Coincidiendo con el segundo aniversario de la reapertura de la Casa de Zorrilla, la programación de la II Semana de Estudios Románticos se completará el sábado 7 de noviembre, a las 19 horas, con la dramatización de una selección de escenas de Don Juan Tenorio, a cargo de la Asociación Amigos del Teatro, entre los cipreses del jardín de la Casa. A la conclusión del espectáculo teatral, la concejala de Educación, Ángeles Porres Ortún, clausurará la Semana y los asistentes serán agasajados (y reconfortados) con un tradicional chocolate con buñuelos. Fuente: Ayuntamiento de Valladolid
-
El Ayuntamiento, en colaboración con ELPA y Philips, estrenará la iluminación nocturna permanente de
Tendrá lugar mañana sábado tras el espectáculo multimedia “Las alas del ángel”
El Ayuntamiento de Valladolid en colaboración con la empresa instaladora Elpa y el fabricante Philips, han llevado a cabo una solución fomentada en el ahorro de consumo, la eficiencia energética y la sobria elegancia para realzar la fachada gótico-isabelina de la Iglesia de San Pablo de nuestra ciudad.
Con una reducción en el consumo de seis veces la potencia instalada anteriormente, pasa de 10.000 watios a 1.700 watios, la majestuosa fachada cobrará vida de nuevo con una iluminación perfectamente diseñada para realzar su imagen, detalles y volúmenes, después del fabuloso trabajo de restauración llevado a cabo en estos últimos años.
... leer más
-
Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno de Valladolid en su reunión del 11-IX-2009
El órgano de gobierno concede licencia de obras para la construcción de dos viviendas unifamiliares
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, reunida esta mañana en sesión ordinaria bajo la presidencia del alcalde, Francisco Javier León de la Riva, ha abordado los asuntos que figuran a continuación dentro del orden del día.
En el Área de Urbanismo y Vivienda, el órgano de gobierno ha concedido la licencia de obras para la construcción de dos viviendas unifamiliares en sendas parcelas del Plan Parcial “La Galera”. Igual permiso se ha dado a una comunidad de propietarios para la instalación de un ascensor en el patio del edificio situado en el Paseo de Zorrilla, 142.
... leer más
-
III Matatón Festival
Organizado por La Concejalía de Bienestar Social, Empleo y Familia tendrá lugar en el Espacio Joven
La Concejalía de Bienestar Social, Empleo y Familia del Ayuntamiento de Valladolid, a través del Espacio Joven, presenta por tercer año consecutivo su gran festival de música MATATÓN. Con esta nueva edición, este evento se consolida como uno de los principales atractivos de las fiestas patronales de la ciudad y también como lanzadera de nuevos grupos musicales.
La diferencia con años anteriores es que se amplían las miras y junto a jóvenes promesas de nuestra ciudad, este año abrimos las puertas a formaciones de otras ciudades que también están pegando con fuerza.
... leer más

|