El paro sube en 884 personas en agosto y la tasa interanual llega ya al 16,4% El desempleo creció un 3,4% en Valladolid, por encima de la subida registrada en Castilla y León (1,75%) y por debajo del país (4,25%) Agosto tampoco ha servido para dar una tregua al progresivo aumento del paro durante los últimos meses, aunque se trata de un mes en el que esta tasa suele descender debido a las contrataciones veraniegas. Sin embargo, la crisis económica que atraviesa el país hace estragos en las listas de desempleo vallisoletanas. Así, el número de personas apuntadas a las listas del Servicio de Empleo de Castilla y León (Ecyl) en Valladolid ha aumentado un 16,4 por ciento en el último año al pasar de las 22.735 que se encontraban inscritas en agosto de 2007 a las 26.478 del pasado mes, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Empleo (Inem). De la misma forma, durante el pasado mes de agosto el desempleo también creció en Valladolid en un 3,4 por ciento (884 parados más). El periodo de recesión económica que vive España ha hecho mella en todos los segmentos de actividad económica en Valladolid, desde el sector primario hasta servicios pasando por la construcción y la industria. Pero, sin lugar a dudas, el ‘ladrillo’ ha sido el más afectado por la crisis económica. Ni más ni menos que 288 nuevos parados en un solo mes en Valladolid, lo que representa un aumento del 10,4 por ciento. No obstante, la tasa de paro en Valladolid se situó en agosto en el 9,7 por ciento. Un dato similar al registrado en la provincia durante los últimos meses, sin superar la barrera del 10 por ciento. Además, los datos registrados en Valladolid son bastante mejores que en Castilla y León y en España. Sin ir más lejos, el paro registró un repunte del 17,59 por ciento en Castilla y León en el mes de agosto sobre el mismo período del año anterior, con lo que la cifra de desempleados se situó en 115.116 personas. Este aumentó fue inferior al de la media nacional, con una subida del 24,74 por ciento, lo que provocó que en el octavo mes del año hubiera 2,53 millones de personas inscritas en las oficinas de parados, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Si se observa la evolución sobre el mes de julio, la región experimentó un aumento en la cifra de desempleados del 1,75 por ciento, con 1.979 más. Mientras, en el conjunto del país subió en 103.085 personas, un 4,25 por ciento. La tasa de paro registrado en Castilla y León pasó del 9,64 por ciento en julio al 9,81 por ciento en agosto, mientras que en el conjunto nacional, la tasa de paro evolucionó del 10,64 por ciento en julio al 11,09 por ciento en agosto Ante estos datos negativos, las reacciones de los agentes económicos y sociales no se hicieron esperar. El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, aseguró hoy que los datos de desempleo del mes de agosto, con un incremento del 4,25 en España y del 1,75 por ciento en Castilla y León, revelan «el impacto social» de la crisis en la que «lo peor está por llegar». Comisiones Obreras de Castilla y León hizo un llamamiento, tras la publicación de los datos relativos al desempleo para «mejorar la protección social» de las personas desempleadas debido a la crisis, de modo que se evite «que aumenten las desigualdades sociales». La Unión General de Trabajadores (UGT) reclamó mayor gasto público e inversión con el objetivo de reactivar la economía y garantizar el desarrollo de políticas sociales que amparen tanto a ciudadanos como a trabajadores. Texto tomado del periódico: "El Día de Valladolid".
|