El sueldo del alcalde es de 88.585 euros, menos de mil euros menos que Zapatero León de la Riva señala que «nunca» se ha subido el sueldo al frente del Consistorio, pero el total de sus ingresos alcanza casi los cien mil euros anuales por trienios El alcalde de Valladolid, durante el Pleno celebrado en la mañana de ayer. eldiadevalladolid.comLuis Amo El alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva, explicó ayer que sus ingresos anuales durante el pasado ejercicio ascendieron a 88.585,68 euros, una cifra sobre la que nada tiene que ocultar -como él mismo explicó- debido que figura recogida en el Presupuesto Municipal y también está marcada en la normativa local. El concejal socialista, José Francisco Martín, fue el autor de esta pregunta, cuya contestación se resistía en los últimos meses debido a que no era la primera vez que la formulaba, tal y como declaró durante su argumentación, ante lo que era (hasta ayer) el secreto mejor guardado. No contento con conocer la retribución exacta y continuando especulando con esta cuestión, el edil insistió en que León de la Riva ocultaba a los vallisoletanos otra parte de su sueldo, la correspondiente con los trienios. En este momento fue cuando los dos políticos entraron en una discusión que fue sentenciada por el propio regidor: «Los trienios no son del alcalde sino del funcionario Francisco Javier León de la Riva, y ya quisiera yo cobrar menos por razones obvias». El alcalde de la ciudad cobra exactamente 717 euros menos que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Francisco Javier León de la Riva después de que el edil socialista especulara que sus retribuciones anules eran superiores incluso a las del propio presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, o el ministro de Economía, Pedro Solbes. Sin embargo, el regidor vallisoletano aprovechó la ocasión para manifestar que considera una «miseria indecente» lo que cobra el presidente del país, puntualizando al tiempo que Rodríguez Zapatero «sí que tiene un palacio a su disposición en el que no paga ningún gasto: ni la luz, la calefacción, el servicio, la tata y ni tan siquiera la comida». En este sentido, matizó, el alcalde ni los concejales del Ayuntamiento de Valladolid tampoco tienen ni gastos de representatividad, ni dietas, «algo que yo nunca he reclamado». Por último, «y sin dedicar más minutos a este personaje», en relación al concejal socialista José Francisco Martín, León de la Riva explicó que el sueldo del regidor vallisoletano se fijó en un Pleno Municipal presidido por el anterior alcalde, Tomás Rodríguez Bolaños: «El sueldo se equipara al del funcionario de más alto rango y ahora se regula mediante un reglamento que se renueva en cada uno de los mandatos». Además, aseguró que su salario le sitúa en el número quince de una lista que compara los sueldos de todos los alcaldes españoles y que aparece reflejado tanto en los presupuestos como en la declaración de bienes exigida a todos los políticos. Aún siendo al final de la sesión plenaria, este tema centró la atención del debate, que comenzó guardando un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del trágico accidente de aviación ocurrido hace tres semanas en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Asimismo, Julio del Valle, tomó posesión de su cargo como concejal tras la renuncia a su acta de Soraya Rodríguez Ramos, ahora secretaria de Estado de Cooperación Internacional. suelo industrial. Una interpelación interpuesta por los socialistas sobre la adquisición de suelo industrial en la zona de Palomares, que desencadenó en la presentación de una moción, fue otros de los asuntos que más debate suscitó. El equipo de Gobierno sacó a concurso hace varias semanas la adquisición de parcelas en este entorno por 70 euros el metro cuadrado, una cifra muy alta según lo que se está pagando en otros lugares en la actualidad, como señalaron desde las filas socialistas. Su portavoz, Javier Izquierdo, calificó de «despilfarro» esta compra de suelo, vaticinando al tiempo que el resultado del concurso previsto será que el Consistorio comprará todo el terreno «porque los propietarios correrán para venderlo porque no hay otro primo dispuesto a pagarlo así». El edil popular, Manuel Sánchez, justificó el precio del suelo «porque es suelo urbanizable compatible con terciario y residencial, no sólo industrial». plan de movilidad. En el Pleno también se rechazó, con la mayoría del PP, una moción presentada por IU-Los Verdes para la elaboración de un Plan de Movilidad hacia los polígonos industriales. La Corporación también dio luz verde a la aprobación definitiva del Plan Parcial de La Florida, junto al Pinar de Jalón, y a la modificación del PGOU sobre el Páramo de San Isidro para la creación del complejo ferroviario. En las preguntas, María Ángeles Porres, concejala de Educación, anunció la creación de dos guarderías el año próximo: Villa del Prado y Zambrana. Texto tomado del periódico: "El Día de Valladolid".
|