Infraestructuras 
La Sociedad del TAV prevé que una trinchera mitigue el efecto barrera en la zona surLa avalancha de peticiones de los agentes políticos, económicos y sociales hacen reflexionar a los miembros de Valladolid Alta Velocidad para ampliar y profundizar los taludes que escondan al tren La ampliación de la trinchera del tren, es decir, del desmonte hecho en el terreno para una vía de comunicación con taludes por ambos lados, será con toda probabilidad la solución para aminorar el impacto visual y sonoro del ferrocarril por la zona sur en el tramo inmediatamente después al soterramiento de las vías. Representantes políticos, económicos, sindicales, pero sobre todo los representantes vecinales de Parque Alameda, Paula López y Covaresa venían exigiendo en los últimos tiempos a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad la prolongación del túnel u otra solución que mermase el discurrir de los convoyes ferroviarios por los citados barrios. Precisamente, las alegaciones presentadas al proyecto de integración urbana diseñado por el equipo de Richard Rogers van «exclusivamente» en este sentido. Y, aunque nada está aprobado, ni rubricado, ni tan siquiera analizado de manera formal en el seno del organismo, el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva, ha revelado haber mantenido varias conversaciones con dirigentes de las distintas administraciones integrantes de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad para ampliar esta zona con trinchera con el propósito de evitar el traslado de la barrera ferroviaria del centro urbano de la capital vallisoletana a la zona sur. «La voluntad es buena por todas las partes», determinó el regidor vallisoletano, al explicar ayer que la actuación más adecuada en ese punto de la ciudad es la de ampliar y profundizar la trinchera, al tiempo que se mostró resignado por no conseguir más kilómetros de soterramiento. Esta solución podría ser la más factible de ejecutarse, en opinión de León de la Riva, reiterando en este punto sus críticas a los gobiernos de José María Aznar y de José Luis Rodríguez Zapatero «porque ninguno de los dos partidos mayoritarios de este país, estando al frente de la Administración del Estado, ampliaron el túnel para soterrar el tren por más barrios». En este contexto, el alcalde abogó por la ampliación de la trinchera porque las últimas alegaciones presentadas por numerosos sectores ciudadanos con motivo de la Declaración de Impacto Medioambiental de este tramo, hace dos años, fueron rechazadas por Fomento: «No fui capaz de conseguir sacar más kilómetros al ministro Álvarez Cascos, pero tampoco a Magdalena Álvarez». Y el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias no cerró la puerta a esta posibilidad. Antonio González Marín, durante su participación en una jornada informativa organizada por el Adif, manifestó que en el momento que esta «inquietud», la ampliación de la trinchera o del soterramiento, sea abordada por la Sociedad Valladolid Alta Velocidad y traslada «oficialmente» al Adif, ésta empresa «realizará el correspondiente estudio para ver su viabilidad». «Siempre existirá colaboración entre el Adif y la Sociedad», aclaró el presidente. En la misma línea también se manifestó el delegado del Gobierno, Miguel Alejo. Ahora sólo queda esperar a si este asunto es tratado en el próximo Consejo de Administración de la Sociedad del TAV del próximo 18 de septiembre. No obstante, el presidente del Adif dejó claro que la experiencia madrileña, la creación de un túnel de 7,2 kilómetros entre las estaciones de Chamartín y Atocha, «no puede extrapolarse a Valladolid».
Texto e imágenes tomados del periódico: "El Día de Valladolid".
|