Los precios se toman un respiro al bajar dos décimas en agosto y la tasa interanual llega al 5,1% Valladolid si sitúa dos décimas por encima del crecimiento de los precios a nivel nacional Las últimas rebajas y la tímida caída del precio de los combustibles han permitido que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se tome un respiro en agosto. Así, la inflación cayó dos décimas en Valladolid durante el pasado mes para dejar la tasa interanual en el 5,1 por ciento, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo y a pesar de esta alta tasa anual, se puede considerar que esta bajada de los precios augura un ligero descenso hasta finales de año. Asimismo, los datos del INE respecto al Índice de Precios al Consumo reflejan que la tasa interanual del 5,1 por ciento en Valladolid se encuentra dos décimas por encima del índice del conjunto del país, que se coloca en el 4,9 por ciento. En lo que va de 2008, los precios aumentaron en Valladolid un 2,3 por ciento igualando así las previsiones del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en este mismo porcentaje para todo el año. El IPC cayó en agosto un 0,3 por ciento en Castilla y León respecto al mes anterior hasta situarse en lo que va de año en el 5,1 por ciento, dos décimas por encima del conjunto nacional. Las provincias con mayores descensos fueron Ávila y León, donde el índice experimentó reducciones del 0,6 y el 0,5 por ciento, respectivamente, mientras que en el resto de provincias de la Comunidad el descenso experimentado se situó en el 0,2 por ciento, salvo en Salamanca, donde cayó el 0,3 por ciento. De acuerdo a los datos que maneja el INE, respecto al mes anterior, en Castilla y León sólo aumentaron los precios en ocio y cultura (1,5 por ciento); en hoteles, cafés y restaurantes (1,1 por ciento) y en menaje (0,1 por ciento). Asimismo, se mantuvieron los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco, medicina y enseñanza, mientras que bajaron los del transporte (-2,3 por ciento), vivienda (-1,0), vestido y calzado (-0,5) y comunicaciones (-0,1). En comparación con el resto de comunidades autónomas, la variación anual del IPC en Castilla y León (4,9 por ciento) sólo se sitúo por detrás de Aragón (5,6), Canarias (5,5), Castilla La Mancha (5,3) y Galicia (5,2) e igualó resultados con Cantabria y Extremadura, con el 5,1 por ciento de variación anual. El INE apunta como grupos más influyentes en la obtención de estos resultados el comportamiento del transporte, debido a la reducción de precios de los carburantes y lubricantes; la vivienda, que cuya tasa anual ha bajado cinco décimas y se sitúa en el 7,9% en el conjunto nacional, y el comportamiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual se sitúa en el 6,8%, dos décimas por debajo de la registrada el pasado mes de julio debido a la disminución de los precios del pescado fresco y la leche. REACCIONES. El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago Juárez, se refirió a los datos del IPC, según los cuales «parece que las cosas van mejor» para la Comunidad que a principios de año. Desde su punto de vista, la región ha conseguido recortar una décima, por lo que el dato mensual refleja que «las cosas van mejor para Castilla y León». Por su parte, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), reclamó medidas para frenar la inflación, pese a la ligera caída de los precios en el mes de agosto. «El IPC de agosto sitúa la inflación interanual de Castilla y León en el 5,1%, tasa superior a la media europea, lo que la convierte en altamente perjudicial para la competitividad de las empresas regionales». El presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria, Manuel Vidal, confió en que el descenso del Índice de Precios al Consumo registrado en agosto sea un dato positivo que continúe en los próximos meses. «Esperamos que el índice siga bajando, si el petróleo lo permite, aunque el mantenimiento del Euribor por parte del Banco Central Europeo no está afectando demasiado a la bajada de los precios». UGT pidió a los empresarios de Castilla y León que pongan en práctica «una política de moderación en su márgenes de beneficios». «Para UGT el IPC de 5,1 en Castilla y León sigue siendo, un mes más y ya van once, un mal dato, ya que seguimos por encima de la inflación nacional colocándonos en el desfavorable ranking de las comunidades más inflacionistas». CCOO se reafirmó en su deseo de negociar las cláusulas de revisión salarial pese al descenso del IPC. A su juicio, el actual escenario y la «creciente desviación del objetivo oficial de inflación vuelve a poner de relieve el importante papel de estas cláusulas». Texto tomado del periódico: "El Día de Valladolid".
|