Pinacal crea un laboratorio para controlar la calidad de la piedra La Asociación de Productores de Piedra Natural inaugurará en septiembre el Centro de Investigación, Innovación y Servicios para analizar este material y ampliar los usos actuales La Asociación Pinacal estrenará en septiembre el nuevo Centro Tecnológico de Investigación, Innovación y Servicios Pinacal Inser, situdo en la calle Jerónimo Muñoz del Parque Tecnológico de Boecillo, con el objetivo de ofrecer servicios de investigación y desarrollo a la industria de la piedra natural y servicios afines. Algunos de los objetivos de este centro son desarrollar marcas de calidad, marcado CE europeo y denominación de origen geográfico Piedra Natural de Castilla y León, apoyar el desarrollo de iniciativas empresariales con especial atención a pymes y emprendedores y servir como centro de documentación de referencia. Las principales líneas en las que se centran las actividades del Centro Tecnológico Pinacal Inser son el establecimiento de un laboratorio de ensayos mecánicos para la roca, con el objetivo de controlar la calidad de la piedra y la variabilidad en las canteras y otro de ensayos químicos para tratamiento superficial. Además, la iniciativa servirá para convertir las instalaciones de Pinacal en un centro de documentación de referencia y la sede de un centro formativo técnico para operarios de la industria, empresarios y profesionales de los sectores implicados, además de un centro de exposiciones y foro de encuentro de innovadores. Para llevar a cabo todo el trabajo, el laboratorio de piedra natural dispone de un equipamiento entre el que destacan las balanzas electrónicas de distintas precisiones, termómetro con sondas, una estufa de secado o el desmineralizador de agua. Con el paso de los años, las empresas que se dedican a la extracción de piedra natural en Castilla y León han pasado de ser de tipo familiar a convertirse en importantes organizaciones dentro del panorama regional gracias a su firme apuesta por la expansión, tanto a nivel nacional como internacional. Para velar por los intereses de esta industria extractiva de roca ornamental, hace 16 años se creó la Asociación de Productores de Piedra Natural de Castilla y León (Pinacal) con el objetivo principal de promocionar las variedades autóctonas y coordinar los servicios de interés general de todos sus asociados. Actualmente, Pinacal está formada por 52 empresas y cuenta con 97 canteras y centros de transformación en las nueve provincias de la comunidad. La actividad que engloba, la extracción de roca, es de difícil deslocalización y, además, fija población en zonas que presentan una situación económica desfavorecida. Ahora mismo, este sector genera sólo en Castilla y León más de 4.800 puestos de trabajo, incluyendo en este grupo el subsector de la pizarra. De hecho, hay varias zonas en nuestra región, como Bernandos en Segovia, Campaspero en Valladolid, Los Santos en Salamanca o la zona de Pinares, entre las provincias de Burgos y Soria, cuyo motor económico principal es la industria de la roca ornamental. Además, en Castilla y León se extraen más de cien variedades pétreas, por lo que la Comunidad es un referente europeo en lo que se refiere a la industria de roca ornamental. Ligada al patrimonio. La piedra natural se encuentra asociada al Patrimonio Histórico- Artístico de Castilla y León desde hace mucho tiempo y se trata de una activiad ecológica que ocasiona un consumo energético mínimo por metro cuadrado de fachada arquitectónica o de pavimento. Asimismo, no genera residuos tóxicos ni peligrosos en el proceso de extracción ni en el de elaboración y, además, el residuo final de su empleo es inerte y revalorizable. Textos tomados del periódico "El día de Valladolid".
|