Real Valladolid El Real Valladolid invierte más de tres millones en traspasos y cesiones 
La entidad blanquivioleta ha pasado de la austeridad de otros años a pagar, «al contado», como siempre dice Suárez, por reforzar una plantilla «con más calidad», según Mendilibar No es ni el Barcelona (que se ha gastado 80 millones en fichajes), ni el Sevilla (que ha invertido 40), pero tampoco el Sporting (sin gasto) o el Numancia (300.000 euros por Goiria). El Real Valladolid ha dejado atrás la austeridad económica de otras temporadas y ha sacado la chequera para reforzar una plantilla que, según señala Mendilibar, tiene más calidad que el año pasado. Si bien es cierto que los mercados y las cifras que mueven otros clubes podrían marear (el Mallorca pagó 5 millones de euros al Athletic por Aduriz), la directiva blanquivioleta ha desembolsado, a su medida, un importante dinero para traer a 11 jugadores, algunos en calidad de cedidos. Si se suman las cifras invertidas en ellos, el Real Valladolid se ha gastado más de tres millones de euros en confeccionar su nueva plantilla. Canobbio, Medunjanin, Goitom, Aguirre, Pedro León... algunos cedidos (con opción de compra), otros en propiedad y por alguno se pagará si el equipo se mantiene en Primera. El ‘más caro’ ha sido el inédito Canobbio, por el que la directiva que preside Carlos Suárez pagó 800.000 euros. El mediapunta procedente del Celta casi no ha podido jugar por una lesión, pero es uno de los jugadores con más calidad de la plantilla. Por el sueco Goitom, a pesar de tratarse de una cesión, el Real Valladolid tuvo que desembolsar algo más de medio millón de euros. En este caso, el delantero llega con opción de compra por parte de los blanquivioletas, que podrían descontar esos 500.000 euros de su cláusula con el Murcia. Mejundanin ha sido uno de los últimos en llegar. El Valladolid abonó 450.000 euros al AZ Alkmaar holandés y el medio se vinculó al club pucelano hasta 2011. Justo Villar llegó libre, pero los blanquivioletas pagarán al jugador un dinero, alrededor de los 400.000 euros, como prima. Por Marcos Aguirre, en su segundo año de cesión, se desembolsó un dinero que también se descontará de un hipotético fichaje; mientras que el caso de Jacobo ha sido una repesca (250.000 euros). El vallisoletano ha terminado cedido en el Getafe. Por Pedro León, un joven futbolista con proyección, se abonó 300.000 euros para que quedase libre. El mercado para el Real Valladolid es ése. El dinero que el Villarreal pagó por Llorente se ha usado en parte en reforzar una plantilla necesitada de nuevas caras. Eso sí, muy lejos de lo gastado por otros clubes de Primera. El Valladolid sigue siendo austero, aunque este año se haya rascado el bolsillo. Escudero y la permanencia en Primera A las cifras gastadas por el Real Valladolid en refuerzos, esos tres millones de euros, habrá que añadir el montante económico que tendrá que desembolsar el club pucelano al Villarreral por Escudero en el caso de permanecer un año más en Primera. El eléctrico futbolista argentino es una de las perlas del ‘submarino amarillo’, que pagó más de 7,5 millones por su fichaje al Vélez Sarsfield. La entidad castellonense quería que el futbolista se foguease en Primera antes de pasar a formar parte de la primera plantilla y el Real Valladolid fue el elegido. La entidad que preside Carlos Suárez sólo pagará por su cesión en el caso de mantenerse un año más en Primera. Diferentes son los casos de los otros tres refuerzos pucelanos. Nano llega como cedido y sin contraprestación económica a un Betis que en principio solicitaba dinero por ello. Luis Prieto y Alberto son los que han llegado totalmente libres. El primero tras terminar su contrato con el Athletic de Bilbao. El segundo estaba sin equipo y era una de las opciones que tenían los blanquivioletas en el caso de que Jacobo finalmente se fuese cedido. Otros futbolistas, como Kepa o Pandiani, estuvieron en la órbita pucelana. El primero pertenece al Getafe, el segundo, a Osasuna. Los dos hubiesen supuesto algún dinero más a las arcas vallisoletanas. Texto e imágenes tomadas del periódico: "El Día de Valladolid".
|