Tren de Alta Velocidad El AVE de la línea Madrid-Valladolid es el más lento y más caro de España 
El trayecto entre Valladolid y la capital de España se realiza a una media de 173 kilómetros por hora, mientras que el viaje entre Madrid y Barcelona va a 242, con un precio más económico Muchas han sido las críticas al precio del AVE entre Valladolid y Madrid y también a la carencia de lanzaderas que abarataran el precio del viaje. Sin embargo, pocas han sido las quejas desde la llegada del AVE a Valladolid sobre la rapidez del trayecto al considerar muchos vallisoletanos que llegar en una hora a la capital de España era más que suficiente. No obstante, las características de los AVE que realizan el trayecto entre la capital del Pisuerga y Madrid son claramente inferiores a las del resto de convoyes que operan en España. Es más, el AVE Valladolid-Madrid es el más lento y más caro del país. En concreto, el AVE tarda 62 minutos desde que sale de Valladolid hasta su llegada a la estación de Chamartín. La distancia entre ambas ciudades son 179,5 kilómetros por la vía ferrea, lo que significa que alcanza una velocidad media de 173 kilómetros a la hora. Sin embargo, si se comparan estos datos con los del resto de trayectos que realizan los trenes AVE en España se puede observar cómo el viaje desde la estación Campo Grande se realiza más lentamente que el resto. Así, por ejemplo, el trayecto entre Madrid y Barcelona, con una distancia de 659 kilómetros (tomando los datos del buscador de viajes de Renfe), tiene una duración de dos horas y 43 minutos. En este periodo el convoy alcanza una velocidad media de 242 kilómetros por hora (el más rápido de España). Lo mismo ocurre si se tiene en cuenta el trayecto del AVE entre Madrid y Sevilla. En este caso, la velocidad media es de 201 kilómetros a la hora (28 más que en el caso de Valladolid), ya que este recorrido se realiza en dos horas y 20 minutos para una distancia de 471 kilómetros. Para justificar este agravio entre ambos trayectos, Renfe afirma que cuanto más largo sea el trayecto que se realiza más rápido se puede realizar, ya que los convoyes del AVE pueden alcanzar mayor velocidad. «Si la distancia fue muy corta, los trenes de alta velocidad no tendrían mayor rendimiento que un Talgo porque no pueden ejercer todo su potencial», comentaron a El Día de Valladolid fuentes de Renfe. Sin embargo, esta afirmación no concuerda con la realidad del funcionamiento de los trenes si se tiene en cuenta el trayecto entre Madrid y Ciudad, más corto que el que se realiza desde Valladolid. En concreto, este viaje, de 171 kilómetros, se realiza apenas en 50 minutos con una velocidad media de 205 kilómetros a la hora, 32 más que el trayecto vallisoletano. En lo que se refiere a los precios del viaje, Renfe también decidió perjudicar a Valladolid en su trayecto. De esta forma, el precio por kilómetro de los billetes normales en el trayecto Valladolid-Madrid tiene un coste de 0,18 euros por kilómetro, que se reduce a 0,14 en el caso de sacar el billete de ida y vuelta. En el caso de los billetes con tarifa estrella y web, sólo son un diez por ciento de las plazas, el precio ronda los ocho céntimos por kilómetro. A pesar de estos altos precios, Renfe ha descartado, de momento, poner trenes lanzadera entre Valladolid y Madrid como los que existen entre la capital y Ciudad Real, donde el viaje con bonos de 50 sale por 8,02 euros el trayectos, lo que significa que el kilómetro tiene un precio de 4,6 céntimos de euro. Por eso, todos los agentes económicos y sociales de Valladolid han solicitado en innumerables ocasiones la instalación en Valladolid por parte de Renfe de lanzaderas que abaraten el trayecto. Además, los sindicatos han anunciado que si después de la Feria y Fiestas en honor de la Virgen de San Lorenzo Renfe sigue en su empeño de negar a Valladolid su instalación comenzarán a movilizarse para reclamarlas. Texto e imágenes tomadas del periódico: "El Día de Valladolid".
|