Vacunas para viajes internacionales más tranquilos El centro de vacunación internacional administró medidas profilácticas a una media de 15 viajeros al día. Destacan destinos de Latinoamérica, Centroeuropa y sudeste asiático Por el centro de vacunación internacional pasaron en el mes de julio pasado 487 viajeros a los que se les abrió ficha. Es decir, a los que este servicio sanitario les siguió sus pasos hasta su regreso a España. Son 15 personas diarias a las que se les administró una vacuna, se registró su destino y se les aconsejó sobre las medidas preventivas a tener en cuenta según la zona del país a la que se trasladen, según el modo de vida que adopten y el tiempo de estancia. Esta actividad va en aumento y si en julio de 2002 se abrían seis fichas diarias, este año la cantidad de viajeros atendidos se ha duplicado. Además, a esta actividad se suma la atención telefónica, alrededor de 20 llamadas, o la atención personalizada sin que haya sido necesaria la administración de una profilaxis, con lo que diariamente pueden pasar por este centro entre 20 y 35 viajeros. No hay respiro ni en invierno. El aumento de consultas se detecta también en otras estaciones del año. Los viajes ya no son sólo para el verano y lo corroboran las cifras: febrero de 2002, 66 viajeros (dos diarios) a los que se le administró o indicó alguna medida profiláctica específica; febrero de 2008, 334 personas (11 viajeros al día), es decir, cinco veces más. La tendencia es crecer, si bien con la apertura de cinco nuevos centros de vacunación internacional en la región, Segovia, Palencia, Soria, Ávila y Zamora, es previsible que exista un reparto. «Tendremos que dejar pasar un poco de tiempo para ver la tendencia», aclara la jefa de sección Carmen Viña quien ve cómo aumenta la demanda de residentes de estas provincias de la región que próximamente contarán con un centro como éste y de aquellos madrileños que tratan de evitar la larga lista de espera. Con todo, la cita previa ha permitido dar una respuesta ordenada a tanta demanda. A través del 983 412 327 los turistas han sido atendidos según la agenda del centro y sus proyectos viajeros. El centro de vacunación internacional reúne a un numeroso grupo de futuros viajeros que representan la tendencia de la sociedad y su movilidad por todo el mundo: inmigrantes que regresan a su país de origen después de varios años en España y llevan a sus hijos menores nacidos en territorio libre de las enfermedades endémicas contra las que ellos están protegidos, pero sus hijos no. Parejas que visitan otros países para formalizar una adopción. Cada año hay más y Etiopía destaca especialmente este año cuando antes era China. Estudiantes universitarios que van al extranjero a completar su formación. Cooperantes que acuden a África, Asia o Centro América para participar en proyectos de cooperación. «Más que destinos específicos , vemos viajes tipo», explica Carmen Viña, quien destaca aquellos que se realizan por motivos laborales, «muy bien organizados» entre los que destacan Latinoamérica y Centroeuropa. «Después destacaría los viajes de aventura de gente joven que va explorar el sudeste asiático y viajeros que vuelven a visitar a familiares de Latinoamérica y África. Circuitos organizados y estudiantes extranjeros que se van a otros puntos del mundo». Con todo, de momento los Juegos Olímpicos de China no han despertado ningún interés por parte de los viajeros que acuden a este centro. Textos tomados del periódico "El día de Valladolid".
|