Valladolid estrenará su primer hotel de 5 estrellas entre enero y marzo de 2009 Marqués de la Ensenada estará inspirado en la época de la Ilustración Española, tendrá 29 habitaciones y cinco ‘suites’ centradas en otros tantos personajes de la época y contará con un proyecto diferente de interiorismo para cada una. Valladolid contará a partir del primer trimestre del próximo año con el primer hotel de cinco estrellas de la capital, que estará ubicado en las actuales instalaciones de la antigua fábrica de harinas La Perla, sito en la avenida de Salamanca. Se trata de un ambicioso proyecto que estará inspirado por completo en la época de la Ilustración Española (siglo XVIII), de hecho, el hotel adoptará el nombre de uno de los personajes más importantes de este periodo histórico, como fue Zenón de Somodevilla y Bengoechea, el Marqués de la Ensenada. El primer hotel temático de la ciudad contará con 29 habitaciones y cinco suites, que tendrán un proyecto de decoración exclusivo para cada una. Además, cada estancia estará centrada en un personaje de la Ilustración de modo que los clientes podrán elegir, por ejemplo, entre pasar una noche inmersos en el mundo de Mozart, Goya o Jovellanos. De hecho, una de sus mayores peculiaridades es que cada una de sus tres plantas versará sobre diferentes temas. La primera rendirá homenaje a los personajes del ámbito artístico y cultural (Goya, Jovellanos, etcétera), la segunda se centrará en los nobles que compartieron Gobierno y ministerios con el Marqués de la Ensenada, como el Conde de Floridablanca. Ya en la tercera, los clientes se podrán deleitar con habitaciones dedicadas a investigadores y científicos que fueron revolucionarios con sus descubrimientos, como Alejandro Malaspina. Por último, la planta calle se centrará en los principales ingenieros del Canal de Castilla (Fernando de Ulloa, Carlos Lemaur...). Por otro lado, independientemente de su carácter residencial, el proyecto contempla una exposición permanente que albergará algunas de las máquinas más características de la fábrica de harinas La Perla y que hasta hace pocos años aún funcionaban, a pesar de ser antiquísmas. Un ejemplo de este patrimonio industrial son los molinos Buhler o las máquinas encargadas de separar el grano, así como una serie de básculas. Como quiera que este pequeño museo estará situado en la planta sótano, el número de máquinas estará limitado al peso que soporte la estructura. No obstante, aparte de esta exposición permanente, el Marqués de la Ensenada ofrecerá otras de carácter temporal y que también estarán centradas en los distintos personajes históricos que ‘habitan’ en el hotel. Una de las características más singulares de este espacio es que el suelo será acristalado y se podrá ver a través de él las aguas del canal que antiguamente movían los molinos. Espacio para la lectura. El nuevo hotel también contará con una cafetería-biblioteca que albergará más de 300 volúmenes cuidadosamente seleccionados y que tendrá como joya de la corona una edición facsímil de la enciclopedia de Diderot y D’Alembert, que contiene doce volúmenes donde los ilustrados incluyeron todo el saber acumulado por la humanidad en el siglo XVIII. Así, los tomos recopilan tratados médicos, de Arquitectura, Biología o Historia del Arte. La biblioteca, que llevará el nombre de Jovellanos, estará presidida por un gran cuadro del ensayista y político encima de una chimenea, al igual que sucederá en las habitaciones, que estarán decoradas con reproducciones al óleo hechas por un copista autorizado sobre los retratos que Goya hizo a los diferentes personajes. El hotel, que comenzó a tomar forma hace un año y medio a través de la Constructora Capellán, también tendrá un pequeño spa, un gimnasio y un salón multiusos para acoger eventos de tipo empresarial. «A pesar de esta equipación, el perfil característico de nuestros clientes es el de un ejecutivo que viene a asistir a algún congreso. Nuestro punto fuerte es la cultura», asegura el responsable de la empresa de marketing Compañía General de Comunicación, Tomás González, quien también reconoce que pretenden crear para la ciudad «un auténtico recurso turístico». De hecho, el Marqués de la Ensenada es «la punta de lanza» de un proyecto de marketing específico que pretende implantar esta marca en otras áreas, como la restauración. Uno de los aspectos en los que más han incidido los impulsores de esta instalación es el medio ambiente. De este modo, el proyecto ya cumplía con todos los requisitos que exige el Código Técnico de la Edificación antes de que éste entrase en vigor. La antigua fábrica de harinas La Perla data del año 1845 y es uno de los edificios más importantes de la ciudad desde el punto de vista del patrimonio histórico. Texto tomado del periódico "El día de Valladolid".
|