 |

Balonmano
Balonmano La Asobal, en sus manos Cinco colegiados vallisoletanos pitarán esta temporada en la máxima categoría del balonmano español. Martín García, el último en unirse a cuatro experimentados árbitros Antonio Martín Franco, José Ignacio Monroy Rodríguez, Antonio Merino Mori, Javier Moyano Prieto y Antonio Martín García. Cinco colegiados vallisoletanos. Cinco árbitros en la máxima categoría. Valladolid, máximo exponente del arbitraje español. Las cinco emes que completan el repóker de vallisoletanos que impartirán justicia a partir de este fin de semana en la Liga Asobal. Valladolid no sólo debe jactarse de tener a uno de los mejores equipos del mundo, con el Pevafersa de Juan Carlos Pastor, sino que tiene el honor de ser la provincia, probablemente junto a Barcelona, que suministra más árbitros a la plantilla de la Liga Asobal. Eso sí, con truco: los cinco han nacido y se sienten vallisoletanos, aunque dos de ellos, Martín Franco y Monroy Rodríguez, por cuestiones laborales, residen y están colegiados en otras localidades. El primero, en León; el segundo, en Corrales de Buelna (Cantabria). De los cinco, el novato es Antonio Martín García (profesor de Educación Física en el Colegio Apostolado) que, a sus 34 años, debutará este mismo fin de semana en la máxima categoría del balonmano nacional. Lo hará en el Quijote Arena, con un Ciudad Real-Teucro: «Es un sueño hecho realidad. Compartir la categoría con cuatro amigos es un lujo». Los más veteranos, los internacionales Martín Franco (40 años) y Monroy Rodríguez (41). Ambos empezaron juntos en el Colegio de Valladolid y ambos han ido cumpliendo etapas hasta conformar una de las mejores parejas de España. Llevan en Asobal desde 1992 y en las últimas siete temporada en calidad de árbitros EHF, pitando encuentros de Liga de Campeones, Recopa o Copa EHF. «En Valladolid se trabaja muy bien el tema de las reglas de juego. Hay mucho nivel y está muy bien que se vea recompensado con cinco colegiados en la máxima categoría», señala Monroy, profesor de Educación Física en un colegio de La Salle. Martín Franco, el vallisoletano (natural de Medina de Rioseco) residente en León, como se le conoce en la provincia vecina a pesar de llevar viviendo en ella los últimos ocho años, reconoce que «parece difícil que haya cinco en Asobal». Él, como sus otros tres compañeros con más experiencia, han aconsejado al debutante: «Que haga lo que sabe y evite problemas». Los otros dos son también una pareja ya asentada en la máxima categoría. Merino y Moyano van a cumplir la quinta temporada en la Asobal, aunque llevan casi toda la vida pitando. Antonio tiene 37 años, lleva 20 dirigiendo encuentros, aunque asegura que tiene la ilusión y las ganas intactas: «Estoy con la misma ilusión que el primer día. Cualquier encuentro es el más importante de ese momento». Javier, a sus 38 años, y casi siempre al lado de su compañero y amigo, opina lo mismo: «Es importante seguir asentándote en la categoría y lo es más tener a cuatro compañeros en la misma división». De los cinco, tres debutan ya este fin de semana. Martín García, junto al valenciano Fuertes Penella, en el Quijote Arena; Martín Franco y Monroy Rodríguez con el Naturhouse La Rioja-Arrate. Texto tomado del periódico: "El Día de Valladolid".

El Programa Madrugadores se amplía en cinco horas al mes en 28 centros vallisoletanos
El Programa Madrugadores se amplía en cinco horas al mes en 28 centros vallisoletanos El curso comienza con «normalidad» en los 115 colegios salvo «pequeñas incidencias» como el retraso de 30 minutos que sufrió un autobús adaptado del CEIP García Quintana Unos llevaban contando los días que faltaban para volver y otros hubieran preferido seguir en la cama, pero para todos ayer comenzó el curso 2008-09. Un inicio académico que transcurrió con «normalidad» en los 115 centros de la provincia pese a alguna «pequeña incidencia», tal como reconoció el viceconsejero de Educación, Fernando Sánchez-Pascuala Neira. Dentro de esos casos puntuales que lleva aparejado el inicio de las clases se encuentra el retraso de 30 minutos que sufrió un autobús adaptado que transportaba a alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) García Quintana. Sin embargo, la tardanza no impidió que los pequeños pudieran asistir a clase. Dos horas antes, a las 7.30 horas iniciaron el curso los alumnos de 28 centros, la mayoría de la capital, que están apuntados al Programa Madrugadores de la Junta, que cuenta con 65 centros en Valladolid (31 en la capital y 34 en la provincia). La mayor novedad es que el horario de inicio del programa se ha adelantado en 15 minutos, lo que supone una ampliación mensual de cinco horas. A cargo de los infantes se encuentran 144 monitores, que realizan actividades educativas con ellos entre las 7.30 y las 9.00 de la mañana (hora de inicio de las clases). Por otro lado, y habida cuenta de que durante este mes existe jornada continua, muchos padres solicitan que el programa se amplíe también entre las 13.00 (en que acaban las clases) y las 15.00 horas, como ocurría el curso pasado, en aquellos colegios que no disponen de comedor. Sin embargo, la Consejería de Educación sólo le ha concedido -«de momento»- esta ampliación a un centro de la provincia: el CEIP Pinoduero, de Tudela. Otra de las peticiones, al igual que el curso anterior, es que el Programa Continuadores, que se desarrollará entre octubre y mayo en 40 centros vallisoletanos, se inicie a las 16.00 horas y no una hora más tarde, como está previsto. «Hasta que no se vea la necesidad real no se tomarán medidas al respecto», reconocían ayer desde la Junta. Comedores escolares. Y dentro de las medidas que permiten a los padres conciliar la vida laboral y familiar se encuentran los comedores escolares. Este curso se ponen en marcha 50, al añadir cinco a los 45 ya existentes en la provincia. En uno de ellos en concreto ayer también se registraron sendos pequeños incidentes, propiciado por el «descuido» de los padres. Uno de los casos tuvo lugar, de nuevo, en el García Quintana, donde algunos alumnos nuevos no habían domicilado el pago del servicio de comedor, que depende de la Junta. El director del centro optó por dejar que los niños se quedaran a comer con el resto de sus compañeros, ya que sus padres contaban con ir a recogerlos a las 15.00 horas. Los precios de este servicio están en 3,90 euros por niño y día para los alumnos que hagan uso habitual y de 4,15 euros para los esporádicos. El otro caso tuvo lugar en uno de los comedores municipales, el del Jorge Guillén. El servicio de cocina situado en el centro atiende a los alumnos del propio centro y a los de otro de la zona, el Giner de los Ríos. Pero ayer los niños se quedaron sin comida, al olvidarse sus padres de apuntarlos al comedor. «Son fechas raras, porque este año el inicio del curso coincide con fiestas». Texto tomado del periódico: "El Día de Valladolid".

Educación
Educación 42.302 alumnos de Infantil y Primaria inician hoy el Curso Escolar, 396 más que el pasado La provincia contará con 76.585 estudiantes de enseñanzas no universitarias · El próximo día 15 se suman Secundaria, Bachillerato y FP Comienza el Curso Escolar para los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial. Tras el periodo vacacional, los lloros de muchos niños romperán -desde primera hora de la mañana- los corazones de sus padres y servirán de señal inequívoca del inicio de la actividad escolar en los centros. En concreto, la provincia de Valladolid contará para el curso 2008-09 con un total de 76.585 alumnos en enseñanzas no universitarias, un 1,39% más respecto al año anterior. De ellos, 15.724 corresponden a Enseñanza Infantil, 26.253 a Enseñanza Primaria y 325 a Educación Especial. Estos 42.302 alumnos que comienzan hoy las clases suponen un incremento de 396 respecto del curso anterior (41.906) y en términos porcentuales un 0,95% más. El próximo lunes, día 15, se sumarán a ellos 19.375 alumnos de ESO, 6.987 bachilleres, 864 de Bachillerato a Distancia, 2.821 de Ciclo Formativo de Grado Medio, 3.006 de Ciclo Formativo de Grado Superior, 421 de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior a distancia y 809 alumnos de Programas de Cualificación Profesional Inicial. Además, según informa la Dirección Provincial de Educación, el cupo de profesorado previsto para este curso es de 4.170,25 docentes, de los que 2.177 corresponden a maestros, 1.841 a profesores de secundaria y profesorado técnico y 152,25 a idiomas, artes plásticas y conservatorio. También, y dentro de la apuesta de la Institución regional por potenciar la conciliación de la vida laboral y familiar y lograr que todos los menores en edad escolar tengan acceso a la enseñanza, la Consejería de Educación ha incrementado el número de comedores escolares para el nuevo curso poniendo en funcionamiento cinconuevos comedores en la provincia, además de mantener los 45 ya existentes durante el pasado curso. De ellos, dos corresponden a la capital y son los de los CEIP Francisco de Quevedo y Villegas y el Macías Picavea. En el mismo sentido, el Programa Madrugadores se amplía a cuatro nuevos centros en la provincia, uno de ellos -el CEIP Cristóbal Colón- de la capital. El programa, que comienza hoy mismo, cuenta con 65 centros que tienen apertura anticipada del horario de mañana, 31 en la capital y 34 en la provincia. Texto tomado del periódico "El Día de Valladolid".

Tribunales
Tribunales Los dos acusados de asesinar al joven francés se declaran inocentes y se culpan entre sí Julio O.A., supuesto autor material de las puñaladas, afirma que vio a su amigo Marcos G. sacar una navaja cuando corrían hacia el joven galo · Éste lo niega y acusa de todo a "Julito" Acusaciones mutuas y confusión en la primera sesión del juicio por la muerte del joven francés que fue asesinado de tres puñaladas en la calle Teresa Gil en la madrugada del pasado 2 de febrero. Julio O.A. (de 17 años y conocido por "Julito") y Marcos G. (de la misma edad y al que llaman "Marquitos") son los dos únicos procesados por estos hechos, pero ayer ambos echaron balones fuera y proclamaron ante el juez su inocencia, al tiempo que le trataban de colgar a su "amigo" (al menos antes de aquella noche de febrero eran íntimos) el cartel de asesino. Sólo se pusieron de acuerdo para afirmar que ninguno de ellos participó en el incidente inicial de Mambo, cuando alguien tocó el culo a una chica del grupo de amigos en el que estaba el joven galo, y para asegurar que fueron a por Guillaume M.V.T. porque este les hizo «un gesto provocador». De partida, el supuesto autor de las puñaladas es "Julito". Así lo cree el fiscal del caso y así aparece en su escrito de calificación. Se le acusa de un asesinato por el que se pasaría los próximos ocho años internado en régimen cerrado y dos más en situación de libertad vigilada -la acusación particular eleva esta petición a cinco años-. El papel de "Marquitos" sería el de un cómplice o encubridor, por lo que se le reclama una pena de dos años de internamiento. La primera sesión del juicio, que continuará hoy con la declaración de una docena de testigos, se prolongó durante tres horas, tiempo en el que prestaron su testimonio los dos acusados y el padre de Guillaume Mathieu V.T. La versión de los hechos aportada por "Julito" y "Marquitos" es casi la misma hasta el momento en que ambos se sitúan, en compañía de un tercero, corriendo tras el joven francés, que se encontraba cerca de la librería Oletvm. Ahí es donde introducen los matices para tratar de buscar su exculpación. Así, Julio O.A. asegura que los tres corrían hacia Guillaume, que Marcos G. iba el primero y que le vio sacar una navaja durante esa persecución para, finalmente, acusarle directamente de las tres puñaladas, tal y como explicó a la salida de la vista oral el abogado defensor de Marcos G. Este juicio se está desarrollando, por orden del juez, a puerta cerrada para así preservar la intimidad de los dos menores acusados. Al parecer, "Julito" reprodujo ayer la que fue su segunda versión durante la fase de instrucción. En la que ofreció en febrero, cuando se entregó, afirmó no saber nada. En la segunda, efectuada en abrir a petición propia, ya acusó de los hechos a Marquitos y aseguró que la navaja era de su amigo, pues en un botellón sí había visto que la novia de Marcos G. llevaba en su bolso dos armas blancas. En cambio, el otro acusado no llegó a ver ninguna navaja aquel día. Reconoció que se fue hacia el joven francés en compañía de otros dos amigos y que el primero en alcanzar a Guillaume, fue el propio "Julito" aunque Marcos G. no llega a ver el apuñalamiento. «Declara que al llegar a la víctima, justo después, inician la huida en dirección contraria pues "Julito" grita "vámonos"», detalló su letrado. La anécdota de la jornada la protagonizó el propio Julio O.A. quien, a su salida de los Juzgados en un coche policial y esposado, no dudo en saludar con sus manos a los periodistas que aguardaban en la calle Torrecilla.
EL JUEZ DESALOJÓ A LA PRENSA PARA PROTEGER LA INTIMIDAD DE LOS MENORES El juicio por la muerte del joven francés en plena calle Teresa Gil generó una gran expectación en la sede central de los Juzgados, en donde se celebró ayer la primera de las tres sesiones previstas para esta vista oral. Junto a la sala 5, en la que se está desarrollando este juicio, se dio cita una docena de cámaras de televisión, fotógrafos y periodistas para informar de lo acontecido en una vista que, por tratarse de un caso de menores, se celebra a puerta cerrada. También se desplegó en este edificio un dispositivo policial para evitar posibles altercados entre las familias de las víctimas y de los acusados, aunque no hubo que lamentar incidentes, toda vez que Julio O.A. ("Julito") y Marcos G. ("Marquitos") sólo estuvieron acompañados en el juicio por sus madres; en el caso de la familia del joven francés asesinado, se desplazaron hasta Valladolid los padres y otros parientes, pero no cruzaron ni una palabra con los dos acusados. Sólo fue necesaria la presencia de la Guardia Civil instantes antes de la conclusión de esta primera sesión, cuando un agente tuvo que comunicar a los periodistas que el juez había ordenado que fuera desalojada toda la prensa del edificio de los Juzgados para evitar que se grabaran imágenes o se tomaran fotografías de los dos acusados, ya que se trata de menores y la legislación exige que se preserve en todo momento su intimidad.
Texto tomado del periódico "El Día de Valladolid".

Real Valladolid
Real Valladolid García Calvo, seria duda El central sufre un esguince de grado 2 en el ligamento anterior de su rodilla derecha y, aunque hasta hoy no se conocerá el tiempo de baja, tiene complicado jugar ante el Atlético Solo un día después de hablar de "su’ Atlético de Madrid, García Calvo se topó con el infortunio en forma de lesión. Aunque en el club quieren ser prudentes hasta ver la evolución del central, lo cierto es que su esguince de grado 2 en el ligamento anterior de la rodilla derecha no suena nada bien. Aunque se le coloca en el apartado de dudas, el "jefe’ de la defensa blanquivioleta tiene muy complicada su participación en el segundo encuentro liguero, ante el actual líder de Primera. «Sufre un esguince de grado 2 en el ligamento lateral interno de la rodilla derecha, tras sufrir un choque casual con un compañero (en este caso, en un rondo con Pedro López). Habrá que esperar a la resonancia para confirmar el grado de la lesión y ver el pronóstico de recuperación», señaló poco después del entrenamiento matutino, en el que García Calvo cayó lesionado, el jefe de los servicios médicos del Real Valladolid, Rafael Ramos. El futbolista declinó hacer declaraciones, remitiéndose al galeno, y éste confirmó que, tras la primera exploración, «en principio no existe rotura, sino distensión y dependiendo del grado será así el tiempo de recuperación». Por eso, el médico blanquivioleta quiso curarse en salud y remitirse a los resultados para hoy y la evolución de la lesión: «En estos momentos, es pronto para saber el tiempo». Si hoy se confirma la baja del central madrileño, Mendilibar tendrá que buscar un sustituto para el teórico titular. En principio, el de Zaldibar cuenta, además de con Luis Prieto, con el vallisoletano Baraja, con el recién llegado Nano y con Alexis, aunque éste no entra en los planes ni de club ni de entrenador. El canterano es el que cuenta con más papeletas para sustituir a García Calvo ante el Atlético. bea. Por otro lado, otro de los centrales, Iñaki Bea, sigue con problemas en su pie derecho, donde mantiene las dolencias de pretemporada, que le impiden entrenar al mismo ritmo que sus compañeros. Los servicios médicos del Real Valladolid han decidido realizarle hoy mismo una gamagrafía para analizar el estado del pie y descartar cualquier otra lesión de importancia. Texto tomado del periódico "El Día de Valladolid".

Juegos Paralímpicos
Juegos Paralímpicos La vallisoletana Marta Arce, plata en menos de 63 kilogramos La deportista invidente suma su segundo metal en unos Juegos, tras el cosechado en Atenas hace cuatro años ¡Otra vez plata! La vallisoletana Marta Arce se subió ayer al segundo escalón del podio en los Juegos Paralímpicos de Pekín. Lo hizo en menos de 63 kilogramos, la categoría en la que es campeona de Europa y subcampeona del mundo. Y repitió el mismo lugar que ocupó hace cuatro años, en los Juegos de Atenas, aunque en aquella ocasión en menos de 57. Eso sí, a Arce, que iba con la idea de alzarse con el oro, la plata le sabrá mucho mejor dentro de unos días, porque ayer perdió en la final en tres segundos. Ese tiempo le duró su sueño de hacerse con el oro en los Paralímpicos de Pekín, el tiempo que su contrincante, la venezolana Naomi Soazo, tardó en hacerle un ‘ippon’ y dejarle con esa plata que le supo a poco. «Sabía que lo iba a hacer pero no he podido evitarlo, porque ella estaba muy fuerte», destacó Arce nada más terminar el combate con una sonrisa en la boca pese a quedarse a las puertas del escalón más alto del podio en su categoría. «Dentro de una hora estará contenta, pero ahora no», señalaron sus preparadores en la salida a vestuarios, en una jornada que, pese a la falta de oros, fue positiva para los judokas españoles, con la plata de Arce y un merecido bronce en -57 kg para María Mónica Merenciano. La vallisoletana, de 31 años y que reside en Las Rozas (Madrid) fue sorprendida por la venezolana después de haber dejado por el camino a la brasileña Teixeira (en 3 minutos), a la francesa Quessandiera (en 36 segundos) y la rusa Kazakova. En la final, la española salió a por su rival, que la sorprendió con un ‘ippon’ a los segundos de comenzar el combate. De esta forma, Arce repite la plata de hace cuatro años. Es un puesto ‘demasiado’ conocido para una judoka que pone todo el empeño del mundo en cada competición (de hecho, este mismo año estuvo a punto de meterse en la fase final del Campeonato de España para videntes, al acabar tercera en el Autonómico de Madrid). amaya alonso. Por su parte, la segunda representante vallisoletano en los Juegos Paralímpicos de Pekín, Amaya Alonso, debutará hoy en el Cubo. La pucelana, que compite en tres pruebas de natación, buscará hoy meterse en la final de los 100 mariposa, donde tendrá una difícil papeleta, ya que parte con el tercer peor tiempo de las 9 participantes. La deportista invidente también correrá los 100 espalda y los 100 libre. Texto tomado del periódico: "El Día de Valladolid".

Carmen Bayón: «No recibimos atención del Ayuntamiento»
Carmen Bayón: «No recibimos atención del Ayuntamiento» La falta de comunicación con el Ayuntamiento y la estrechez de una de las aceras del puente de Fernández Regueral son las cuestiones que más preocupan a la presidenta. Aunque lamenta los altos precios de las viviendas de Huerta del Rey, la presidenta de la Asociación Pisuerga, Carmen Bayón, asegura que su barrio es una zona ideal para vivir tranquilamente cerca del centro ¿Qué opinión les merece el proyecto del Parque Forestal Cerro de Las Contiendas? Nuestra idea y pretensión es que sea un parque funcional, que los vecinos puedan desplazarse por allí tranquilamente en bicicleta, que esté cerrado al tráfico motorizado y que se planten especies autóctonas. Tampoco queremos que haya grandes superficies de césped por la cantidad de agua que se gastaría en su riego. Cuando el proyecto se lleve a cabo, ¿afectará sustancialmente al barrio? El barrio está formado ya y no le afectará estructuralmente, pero, obviamente, los vecinos saldremos muy beneficiados, ya que esa superficie no se utiliza en la actualidad porque no se puede andar por allí y porque hay una serie de circunstancias que no son nada agradables que nos impiden acercarnos a este área. Lo que nosotros queremos es que este parque se pueda utilizar y eso sólo es posible si la zona está en buenas condiciones. Además, es importante que, una vez construido, este parque se mantega en buenas condiciones. Aquí ocurre lo mismo que en una casa, que si se rompe algo lo tienes que arreglar. Lo que no se debe hacer es realizar proyectos que luego no se puedan mantener. ¿Qué reivindicaciones tienen actualmente? Queremos que se quite un carril del puente de Fernández Regueral (Poniente) y llevamos mucho tiempo intentando lograrlo. La acera de la derecha de este pasaje en dirección al centro es muy estrecha y no sé cómo todavía no ha pasado nada, porque cuando se cruzan un par de personas allí no entran y existe el riesgo de que alguien se caiga a la calzada y le atropelle un vehículo. Además, queremos que finalicen el centro polivalente, que parece que ya está bastante avanzado. La apertura de este edificio es muy importante porque allí se va a inaugurar un Centro de Día y de mayores. No sé cómo quedará, pero yo creo que va a ser pequeño para la cantidad de actos que se van a celebrar allí. ¿Qué actividades llevan a cabo desde la asociación? Tenemos bailes de salón, tai-chi, aerobic, yoga, talleres de pintura. Llevamos bastantes años llevando a cabo este tipo de iniciativas y la verdad es que tienen mucha aceptación entre los vecinos de Huerta del Rey. La apertura del carril bici de la avenida de Salamanca, ¿ha afectado de algún modo al barrio? A mí, personalmente, no me ha gustado nunca. No soy una experta, pero como usuaria del automóvil a la que también le gustaría andar en bicicleta, no creo que esta vía sea adecuada, puesto que está pegando a la calzada. En mi opinión, el carril debería estar dentro de la acera. En la Asociación Ciclista de Valladolid creen que los carriles bici deben robar espacio precisamente a la calzada... La verdad es que no sé cómo pueden estar de acuerdo con eso. Yo, desde luego, soy de la opinión contraria, porque si te inclinas un poco con la bicicleta te atropellan los coches. La construcción de Villa del Prado, ¿ha afectado a Huerta del Rey de alguna manera? Ya sabemos que los vecinos han fundado dos asociaciones y tenemos contacto con ellos. En este sentido, lo que nos gustaría es que hicieran un paso adecuado para no tener que rodear al pasar de un barrio a otro. ¿Cómo calificaría la atención que reciben del Ayuntamiento? Con una palabra: nula. Nosotros queremos soluciones a los problemas, no charlar un rato con el concejal que toque. ¿Cómo ven el futuro del barrio? Creemos que será bueno, porque el barrio no tiene porqué empeorar. De todas formas, el envejecimiento de la población en algunas zonas es bastante preocupante, porque nuestros hijos han crecido y se han ido del barrio, ya que aquí no pueden comprar las casas. ¿De qué forma convencería a una persona para que se fuera a vivir a Huerta del Rey? Para comprar una casa aquí parece ser que se necesita mucho dinero porque las viviendas están muy caras en esta parte de Valladolid. En cualquier caso, vivir en esta zona es muy cómodo porque estamos muy cerca del centro y las calles son espaciosas, por lo que se está bien. Texto tomado del periódico: "El Día de Valladolid".

El precio del combustible permanece estable pese a la bajada del petróleo
El precio del combustible permanece estable pese a la bajada del petróleo Desde julio, el precio del barril de "Brent" ha perdido valor en los mercados y, sin embargo, los vallisoletanos no han notado este descenso en las gasolineras y estaciones de servicio El precio de los combustibles parece dar un respiro durante los últimos días, aunque no lo suficiente. Y es que cuando el valor del crudo se dispara en los mercados son los consumidores los primeros en notarlo en sus "bolsillos", pero ahora que el barril de Brent se ha devaluado durante los dos últimos meses las gasolineras y estaciones de servicio de la provincia no han continuado con la misma dinámica y han disminuido muy poco los precios. Además, los precios del litro del gasóleo y de la gasolina en España rompieron durante la semana pasada la tendencia bajista iniciada a finales del mes de julio, después de alcanzar sus máximos históricos, y volvieron a subir hasta situarse en 1,2 y 1,194 euros, respectivamente, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Así, aunque el crudo ha bajado en los últimos tres meses, el precio de los combustibles no ha registrado la misma caída. En el caso del diésel el precio desde el año pasado ha subido un 30 por ciento, mientras que el descenso durante los últimos dos meses no supera el 4,2 por ciento. Así, llenar un depósito tipo de 50 litros de capacidad ha aumentado durante el último año 13 euros. Para los vehículos que usan gasolina sin plomo 95 la situación es muy parecida. La diferencia entre el precio de un litro de este combustible en el último año asciende a once céntimos al pasar de 1,028 a 1,115 euros (en las estaciones más baratas), mientras que en el caso de la súper esta diferencia asciende hasta los 13 céntimos de euro al pasar de 1,13 euros el litro a los 1,26. Así, llenar el depósito con gasolina sin plomo 95 cuesta ahora 4,35 euros más que hace un año y en el caso de la gasolina super esta diferencia se incrementa hasta los 6,5 euros. Sin embargo, sí es cierto que con la caída del precio del petróleo se ha rebajado el precio de los combustibles en los dos últimos meses. El diésel ha registrado una caída de cinco céntimos al pasar de 1,19 a 1,14 (siempre en las estaciones de servicio más baratas), la gasolina sin plomo lo ha hecho en un céntimo desde 1,16 euros a 1,15, al igual que ha ocurrido con la súper (ha pasado de 1,27 a 1,26 euros). España. A pesar de este incremento en los precios de las estaciones de servicio vallisoletanas, el precio del litro de gasóleo ha caído un 9,7 por ciento en España desde sus máximos del mes de julio, mientras que el litro de gasolina ha bajado un 6,4 por ciento. A pesar de este descenso, en lo que va de año el precio del gasolina super acumula una subida del 7,18 por ciento, mientras que el diésel es un 10,9 por ciento más caro que en enero. Además, con respecto a la misma semana de hace un año el precio de la gasolina súper se ha incrementado en un 13,1%, mientras que el del gasóleo ha subido un 23,3 por ciento, según informa Europa Press. En el caso de que los carburantes mantuvieran estos precios, el incremento anual llegaría a los 165,5 euros en el caso de la "sin plomo 95" teniendo en cuenta que un turismo recorre una media de 18.000 kilómetros todos los años (según las estimaciones realizadas por el Ministerio de Economía) y consume unos 7,5 litros a los cien. Este gasto se dispara al realizar los mismos cálculos en el caso de la gasolina súper, donde el desembolso sería de 172,8 euros al año y en el caso de los vehículos que utilizan diésel el aumento sería muy superior, con un gasto medio de 351 euros al año. Texto tomado del periódico: "El Día de Valladolid".

Real Valladolid
Real Valladolid El Real Valladolid invierte más de tres millones en traspasos y cesiones 
La entidad blanquivioleta ha pasado de la austeridad de otros años a pagar, «al contado», como siempre dice Suárez, por reforzar una plantilla «con más calidad», según Mendilibar No es ni el Barcelona (que se ha gastado 80 millones en fichajes), ni el Sevilla (que ha invertido 40), pero tampoco el Sporting (sin gasto) o el Numancia (300.000 euros por Goiria). El Real Valladolid ha dejado atrás la austeridad económica de otras temporadas y ha sacado la chequera para reforzar una plantilla que, según señala Mendilibar, tiene más calidad que el año pasado. Si bien es cierto que los mercados y las cifras que mueven otros clubes podrían marear (el Mallorca pagó 5 millones de euros al Athletic por Aduriz), la directiva blanquivioleta ha desembolsado, a su medida, un importante dinero para traer a 11 jugadores, algunos en calidad de cedidos. Si se suman las cifras invertidas en ellos, el Real Valladolid se ha gastado más de tres millones de euros en confeccionar su nueva plantilla. Canobbio, Medunjanin, Goitom, Aguirre, Pedro León... algunos cedidos (con opción de compra), otros en propiedad y por alguno se pagará si el equipo se mantiene en Primera. El ‘más caro’ ha sido el inédito Canobbio, por el que la directiva que preside Carlos Suárez pagó 800.000 euros. El mediapunta procedente del Celta casi no ha podido jugar por una lesión, pero es uno de los jugadores con más calidad de la plantilla. Por el sueco Goitom, a pesar de tratarse de una cesión, el Real Valladolid tuvo que desembolsar algo más de medio millón de euros. En este caso, el delantero llega con opción de compra por parte de los blanquivioletas, que podrían descontar esos 500.000 euros de su cláusula con el Murcia. Mejundanin ha sido uno de los últimos en llegar. El Valladolid abonó 450.000 euros al AZ Alkmaar holandés y el medio se vinculó al club pucelano hasta 2011. Justo Villar llegó libre, pero los blanquivioletas pagarán al jugador un dinero, alrededor de los 400.000 euros, como prima. Por Marcos Aguirre, en su segundo año de cesión, se desembolsó un dinero que también se descontará de un hipotético fichaje; mientras que el caso de Jacobo ha sido una repesca (250.000 euros). El vallisoletano ha terminado cedido en el Getafe. Por Pedro León, un joven futbolista con proyección, se abonó 300.000 euros para que quedase libre. El mercado para el Real Valladolid es ése. El dinero que el Villarreal pagó por Llorente se ha usado en parte en reforzar una plantilla necesitada de nuevas caras. Eso sí, muy lejos de lo gastado por otros clubes de Primera. El Valladolid sigue siendo austero, aunque este año se haya rascado el bolsillo. Escudero y la permanencia en Primera A las cifras gastadas por el Real Valladolid en refuerzos, esos tres millones de euros, habrá que añadir el montante económico que tendrá que desembolsar el club pucelano al Villarreral por Escudero en el caso de permanecer un año más en Primera. El eléctrico futbolista argentino es una de las perlas del ‘submarino amarillo’, que pagó más de 7,5 millones por su fichaje al Vélez Sarsfield. La entidad castellonense quería que el futbolista se foguease en Primera antes de pasar a formar parte de la primera plantilla y el Real Valladolid fue el elegido. La entidad que preside Carlos Suárez sólo pagará por su cesión en el caso de mantenerse un año más en Primera. Diferentes son los casos de los otros tres refuerzos pucelanos. Nano llega como cedido y sin contraprestación económica a un Betis que en principio solicitaba dinero por ello. Luis Prieto y Alberto son los que han llegado totalmente libres. El primero tras terminar su contrato con el Athletic de Bilbao. El segundo estaba sin equipo y era una de las opciones que tenían los blanquivioletas en el caso de que Jacobo finalmente se fuese cedido. Otros futbolistas, como Kepa o Pandiani, estuvieron en la órbita pucelana. El primero pertenece al Getafe, el segundo, a Osasuna. Los dos hubiesen supuesto algún dinero más a las arcas vallisoletanas. Texto e imágenes tomadas del periódico: "El Día de Valladolid".

Tren de Alta Velocidad
Tren de Alta Velocidad El AVE de la línea Madrid-Valladolid es el más lento y más caro de España 
El trayecto entre Valladolid y la capital de España se realiza a una media de 173 kilómetros por hora, mientras que el viaje entre Madrid y Barcelona va a 242, con un precio más económico Muchas han sido las críticas al precio del AVE entre Valladolid y Madrid y también a la carencia de lanzaderas que abarataran el precio del viaje. Sin embargo, pocas han sido las quejas desde la llegada del AVE a Valladolid sobre la rapidez del trayecto al considerar muchos vallisoletanos que llegar en una hora a la capital de España era más que suficiente. No obstante, las características de los AVE que realizan el trayecto entre la capital del Pisuerga y Madrid son claramente inferiores a las del resto de convoyes que operan en España. Es más, el AVE Valladolid-Madrid es el más lento y más caro del país. En concreto, el AVE tarda 62 minutos desde que sale de Valladolid hasta su llegada a la estación de Chamartín. La distancia entre ambas ciudades son 179,5 kilómetros por la vía ferrea, lo que significa que alcanza una velocidad media de 173 kilómetros a la hora. Sin embargo, si se comparan estos datos con los del resto de trayectos que realizan los trenes AVE en España se puede observar cómo el viaje desde la estación Campo Grande se realiza más lentamente que el resto. Así, por ejemplo, el trayecto entre Madrid y Barcelona, con una distancia de 659 kilómetros (tomando los datos del buscador de viajes de Renfe), tiene una duración de dos horas y 43 minutos. En este periodo el convoy alcanza una velocidad media de 242 kilómetros por hora (el más rápido de España). Lo mismo ocurre si se tiene en cuenta el trayecto del AVE entre Madrid y Sevilla. En este caso, la velocidad media es de 201 kilómetros a la hora (28 más que en el caso de Valladolid), ya que este recorrido se realiza en dos horas y 20 minutos para una distancia de 471 kilómetros. Para justificar este agravio entre ambos trayectos, Renfe afirma que cuanto más largo sea el trayecto que se realiza más rápido se puede realizar, ya que los convoyes del AVE pueden alcanzar mayor velocidad. «Si la distancia fue muy corta, los trenes de alta velocidad no tendrían mayor rendimiento que un Talgo porque no pueden ejercer todo su potencial», comentaron a El Día de Valladolid fuentes de Renfe. Sin embargo, esta afirmación no concuerda con la realidad del funcionamiento de los trenes si se tiene en cuenta el trayecto entre Madrid y Ciudad, más corto que el que se realiza desde Valladolid. En concreto, este viaje, de 171 kilómetros, se realiza apenas en 50 minutos con una velocidad media de 205 kilómetros a la hora, 32 más que el trayecto vallisoletano. En lo que se refiere a los precios del viaje, Renfe también decidió perjudicar a Valladolid en su trayecto. De esta forma, el precio por kilómetro de los billetes normales en el trayecto Valladolid-Madrid tiene un coste de 0,18 euros por kilómetro, que se reduce a 0,14 en el caso de sacar el billete de ida y vuelta. En el caso de los billetes con tarifa estrella y web, sólo son un diez por ciento de las plazas, el precio ronda los ocho céntimos por kilómetro. A pesar de estos altos precios, Renfe ha descartado, de momento, poner trenes lanzadera entre Valladolid y Madrid como los que existen entre la capital y Ciudad Real, donde el viaje con bonos de 50 sale por 8,02 euros el trayectos, lo que significa que el kilómetro tiene un precio de 4,6 céntimos de euro. Por eso, todos los agentes económicos y sociales de Valladolid han solicitado en innumerables ocasiones la instalación en Valladolid por parte de Renfe de lanzaderas que abaraten el trayecto. Además, los sindicatos han anunciado que si después de la Feria y Fiestas en honor de la Virgen de San Lorenzo Renfe sigue en su empeño de negar a Valladolid su instalación comenzarán a movilizarse para reclamarlas. Texto e imágenes tomadas del periódico: "El Día de Valladolid".

Medio Ambiente
Medio Ambiente alerta del riesgo de desertificación del 25% de Valladolid Un estudio elaborado por el Ministerio refleja que 193.000 hectáreas de la provincia corren riesgo de erosionarse para siempre ante la falta de población forestal y especies autóctonas 
Valladolid es la provincia de Castilla y León con mayor superficie en riesgo de desertificación durante los próximos años. Al menos así lo refleja el Programa de Acción Nacional contra la Desertificación elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente. En concreto, en la provincia existen más de 193.000 hectáreas que corren un riesgo muy alto, alto o medio de erosionarse para siempre y terminar convirtiéndose en desierto durante los próximos años, según refleja el informe. La falta de población en algunas zonas de la provincia junto con la carencia de las especies autóctonas y de árboles son las principales causas que han llevado a esta situación a la provincia que, pese a contar con menos superficie, tiene un mayor riesgo de desertificación que otras provincias de la Comunidad. Así, en el lado opuesto se encuentran Salamanca con un 1,9 por ciento de su extensión en peligro, y León con la amenaza pendiente del 0,28 por ciento de su de su territorio en riesgo, lo que supone únicamente 4.485 hectáreas. De todas formas, la mala situación por la que atraviesa la provincia vallisoletana en este sentido no es tan grave si se tienen en cuenta los datos del informe para el conjunto del país. Y es que la estrategia la estrategia del Ministerio de Medio Ambiente contra la desertificación tiene cuantificado que el 37 por ciento de la superficie del país tiene riesgos muy altos, altos y medios de erosionarse para siempre, muy por encima de la superficie en peligro de Valladolid. En España, el Ministerio de Medio Ambiente ha catalogado 18,7 millones de hectáreas que corren algún tipo de riesgo durante los próximos años. Sin embargo, en Castilla y León la situación es bien diferente, ya que únicamente el 0,20 del territorio de la Comunidad corre un riesgo muy alto de desertificación y otro 13 por ciento tiene un riesgo alto o medio, unos índices muy inferiores a los registrados en Valladolid. El principal objetivo del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación, que carece de partida presupuestaria por el momento por parte del Ministerio de Medio Ambiente, es contribuir al logro del desarrollo sostenible de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas del país De este modo, una de las metas de esta actuación que se ha marcado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero es la prevención o la reducción de la degradación de las tierras, así como la rehabilitación de terrenos parcialmente asolados y la recuperación de los espacios desertificados. Entre las medidas propuestas para frenar el avance del desierto en el país, el plan apuesta por recobrar la cubierta vegetal y de los cauces de los ríos mediante la repoblación forestal con especies autóctonas y tratamientos selvícolas de las masas forestales. Otra de las políticas eficaces para la lucha contra la desertificación es la ordenación del pastoreo o la protección de los suelos en cultivos de áreas de montaña mantenido por razones sociales. El programa fija condiciones para el manejo de los pastos y rastrojos, matorrales y estipula un número de animales para cada superficie con la misión de frenar la sobreexplotación. Y es que el informe indica que los daños de la sequía en la agricultura pueden llegar a ser dramáticos: reducciones drásticas de cosechas, incluso pérdida total, arranques de cultivos permanentes por falta de agua, lo que tendría unas repercusiones económicas y sociales desastrosas, sobre todo en términos de «pérdida de rentas por la reducción de la producción agraria y su influencia en el empleo agrario, máxime si, por ejemplo en el caso de los cultivos permanentes, significa futuros improductivos de varios años». Texto e imágenes tomadas del periódico: "El Día de Valladolid".

El Real Valladolid B se autocastiga en una segunda parte sin fuelle
El Real Valladolid B se autocastiga en una segunda parte sin fuelle
El Real Valladolid B se autoimpuso el peor castigo posible, conformarse con el empate, y vio cómo una Cultural Leonesa indolente en la primera parte y sin acierto en la segunda se llevó los tres puntos de los Anexos en el último suspiro. Un cabezazo de Mateo Roskan a saque de esquina acabó con el 0-0 inicial y mandó al traste todo el trabajo defensivo de una plantilla que necesita más tiempo para acoplarse a la categoría. El filial es un equipo joven, con muchos juveniles y sin maldad. Y en encuentros como el de ayer, donde se mide a un conjunto con ansias de ascenso, paga cualquier error. El primero fue el conformarse con el punto. El segundo, olvidarse de la portería contraria: salvo a los 28 segundos, con un mano a mano de Salva, los blanquivioletas apenas rondaron la portería leonesa.
Paco de la Fuente tiene trabajo por delante. Tiene que concienciar a sus futbolistas del fútbol que se practica en Segunda B y tiene que hacerles creer en sus posibilidades. Con Kike, Quique y Sergio García delante, hombres de calidad contrastada; con Lázaro y Manasé -quizá demasiado parecidos- en la medular y una defensa con futuro, el Real Valladolid B puede progresar, pero lo tiene que hacer sumando puntos.
Ante los leoneses, salvo ese intento de Salva y algún amago de Sergio García o Kike, apenas tuvo mordiente en ataque, mientras la Cultural se dedicó a estudiar. En la primera parte sin inquietud, porque Paixao no tiene acierto con la cabeza. En la segunda, con toda. Mateo avisó al palo, para que Javi Jiménez se luciese con unos reflejos de felino en el rechace que no aprovechó Mateo Roskan.
Pero el punta se desquitó cuando más duele y no hay tiempo para reaccionar, en el tiempo de prolongación, en el último ataque, en la ocasión final, cuando todo el mundo suspira. El Real Valladolid B debe mejorar.
Fuente: www.eldiadevalladolid.com

Justicia baraja ubicar el Campus en Los Viveros tras fallar El Salvador
Justicia baraja ubicar el Campus en Los Viveros tras fallar El Salvador
Nueva opción para la instalación del Campus de la Justicia. A las ya conocidas de Villa del Prado y del Convento de Santa Catalina se une ahora una parcela municipal que el Ayuntamiento ha ofrecido a la judicatura y que cumpliría con las condiciones de espacio fijadas por el Ministerio, puesto que tiene una edificabilidad de 35.000 metros cuadrados. Se trata de un terreno ubicado dentro del plan parcial Los Viveros, ubicado cerca de la factoría de Lauki, entre el camino del Cementerio y la avenida de Santander.
Fue el propio presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid, Feliciano Trebolle, quien avanzó la noticia ayer, después de un acto oficial en el Ayuntamiento, en el que, además, dio por descartada la posibilidad del antiguo colegio El Salvador. Según explicó, esto obedece a que en Madrid se han plantado en la franja de los 12 a los 15 millones de euros -cantidad que se destinaría a la obras de construcción del nuevo inmueble, pero no daría para la compra de solares o edificios- y a «la crisis» que, tal y como apuntó Trebolle, ha impedido que la Junta ponga dinero para el proyecto.
Las preferencias. Con este panorama, a los responsables de la judicatura en Valladolid no les ha quedado otra que lanzarse a la búsqueda de solares que puedan ser puestos a disposición gratis o con un coste muy bajo. De esta manera surgió la opción de Villa del Prado, en una parcela de casi 20.000 metros cuadrados -con una edificabilidad de 39.000 m2- de la Diputación y que sigue siendo la primera alternativa para la puesta en marcha del Campus, tal y como desveló ayer el propio presidente de la Audiencia Provincial.
El gran problema que tienen los responsables de la judicatura para conseguir que Villa del Prado se convierta en la sede del Campus judicial es que, según ha podido saber El Día de Valladolid, no es una opción del agrado del PSOE. Es más, Trebolle ya dijo ayer que lo fundamental ahora es lograr «el consenso político» y que, por ello, mantendrá una reunión con todos los partidos «próximamente».
Sí existe consenso -al menos entre el alcalde y el presidente del Grupo Municipal Socialista, Óscar Puente- en el caso de la parcela de Los Viveros, pero estas mismas fuentes aseguran que no es una zona que «entusiasme demasiado a la judicatura». El propio Trebolle dijo ayer que ésta sería la tercera opción, a pesar de que contaría con edificabilidad suficiente.
Hasta diciembre. La tercera posibilidad, y principal alternativa a la parcela de la Diputación, es «un gran solar que está más cerca del centro que Villa del Prado», según dejó caer ayer el presidente de la Audiencia, quien no quiso dar más datos que la superficie (25.000 m2) y que sería a través de un acuerdo «con una una institución pública». Sería, según informó este diario en su edición del día 19 de julio, el patio del Convento de Santa Catalina, propiedad de las Madres Dominicas y que se ubica entre las calles Santo Domingo de Guzmán y San Quirce. La solución a todo esto, por los cálculos hechos por Trebolle, podría llegar en el mes de diciembre.
Fuente: www.eldiadevalladolid.com

Un espectacular encierro a caballo abre las fiestas patronales de San Miguel
Un espectacular encierro a caballo abre las fiestas patronales de San Miguel
La jornada sabatina de las fiestas patronales de San Miguel del Arroyo combinó ayer momentos de puro espectáculo con otros que fueron deslucidos por la lluvia caída durante las primeras horas de la madrugada. Las precipitaciones afectaron a la presencia de vecinos para disfrutar de la verbena, así como a los aficionados taurinos que poco pudieron disfrutar del encierro por el recorrido urbano. Se soltaron dos bravos novillos que dieron poco juego.
Por suerte, los momentos buenos y de gran espectáculo taurino aguardaban a la celebración del primer encierro campestre, que como es tradicional, consiguió congregar a centenares de aficionados agolpados por las colinas y a la entrada del pueblo para disfrutar del momento de la llegada de las reses bravas junto a los caballistas.
Estos últimos alcanzaban casi la cifra de las dos centenas, protagonizando, tal y como ha comentado el alcalde de la localidad, José Arenal, un encierro tranquilo hasta que los bueyes, que acompañaban a los bravos, se lanzaron a correr antes de tiempo, lo que provocó una gran desbandada en la manada con los astados por un lado y los cabestros por otro.
Sin embargo, gracias a la destreza de los caballistas, los aficionados de a pie congregados en el embudo y en la entrada pudieron disfrutar del gran espectáculo taurino, aunque con retraso.
Un sentimiento de júbilo se adueñó de la multitud con la aparición de los primeros caballistas seguidos de cerca por los cabestros. Uno de los mansos se desvió del camino, aunque fue reconducido un rato después gracias a la ayuda de un vehículo todoterreno. Los caballistas forzaron el resto de los bueyes a detenerse y a esperar al astado para pegar el último arreón cruzando perfectamente el puente en dirección al recorrido urbano. Pero, allí, se paró el toro y gracias también a la pericia de aficionados y varios miembros de las asociaciones taurinas de la comarca se consiguió introducir al bravo para disfrutar de su juego hasta casi el mediodía cuando, con la ayuda de los bueyes, alcanzó los toriles de la plaza portátil de toros.
Mientras tanto, el resto de caballistas hacían grandes esfuerzos para reconducir al segundo bravo desviado, aunque finalmente se optó por anestesiarle y llevarle en una pala a la plaza de toros.
Y para cerrar esta jornada taurina se celebró por la tarde una capea seguida de una suelta de un toro en el encierro y rematando con el tercer encierro por las calles de la localidad.
Fuente: www.eldiadevalladolid.com

Real Valladolid
Real Valladolid
«Es mejor marcharte de donde no te quieren»Alexis y Cifu están dispuestos a abandonar Zorrilla, pero se remiten a su contrato y están a la espera de la decisión final de la directiva
La situación de Alexis y Cifu ha ido pasando por todos los estamentos del Real Valladolid hasta llegar a los protagonistas de la historia. El primero en tomar la palabra fue Víctor, en representación de la plantilla; luego, Juan Carlos Rodríguez dio la versión de la directiva y, por último, Mendilibar valoró el caso en su habitual rueda de prensa de los jueves. Ayer, después del último entrenamiento de la semana, fue el turno de los afectados. De entrada, ambos coincidieron en señalar que «el club no se ha pronunciado» de manera oficial y que, por lo tanto, ellos siguen «entrenando como siempre», según reconoció Alexis. Sin embargo, las palabras de Cifu desvelaron que la solución al conflicto será inmediata: «De momento no hay nada y hay que esperar acontecimientos, no se sabe cuándo te pueden decir una cosa u otra, así que con el teléfono conectado y el lunes a entrenar». Ahora bien, ambos saben de boca de Roberto Olabe que «la situación deportiva sigue siendo la misma» y, por lo tanto, que su salida del Real Valladolid puede ser la mejor opción para todos. «No quiero estar en un sitio que no me quieran, no es una situación agradable para nadie. Yo claro que me quiero quedar, pero si no quieren que esté aquí la solución la tiene el Valladolid, es llegar a un acuerdo de una rescisión de contrato y mañana me apunto al paro porque no puedo hacer otra cosa», afirmó Alexis. En este mismo sentido se expresó Cifu: «Es mejor marcharte de donde no te quieren y buscarte el pan en otro lado. Lo que está claro es que si aquí no te quieren, como se está viendo, habrá que buscar algo». El acuerdo. Ahora bien, y partiendo de la sensación de que todas las partes intuyen que el final será la rescisión unilateral del contrato por parte del club, ni Alexis ni Cifu están dispuestos a perdonar nada de lo que pone en sus respectivos compromisos. «Nos queda un año de contrato. Según como está el mundo del fútbol, ahora no se puede perdonar nada a no ser que el club haga una oferta sensata por nosotros y se estudiará si nos vale o no», dijo el lateral derecho. Alexis fue un poco más allá y se refirió también a su comportamiento en el Valladolid, donde «desde el primer momento» han actuado como «profesionales tanto dentro como fuera del campo». «Nuestro comportamiento es ejemplar porque no hemos dado ningún problema, la relación con el vestuario es bastante buena y es el club el que tiene que tomar decisiones», insistió. El canario y el madrileño han llegado a una situación «incómoda» que no es un «plato de gusto para nadie» tras un verano en el que, según los directivos blanquivioleta, pudieron cambiar de aires gracias a alguna de las ofertas que les pusieron encima de la mesa. Los jugadores, en especial Alexis, tienen una visión muy distinta de la historia: «A nosotros se nos comunicó con bastante tiempo que no se contaba en la parcela deportiva, hecho que personalmente agradecí para buscar una salida y encontrar un equipo, pero yo sinceramente no he tenido ninguna oferta encima de la mesa. Las cosas son así, que no digan lo contrario porque no he tenido ninguna. Si hubiera tenido lo estaría diciendo, que no me interesó la oferta y por eso estoy aquí, pero yo no tuve ninguna en concreto». Cifu sí reconoció haber tenido una «opción» para salir de Zorrilla que, al final, «no era factible por ningún lado». «Era del Alavés, pero ante el papel no ha habido nunca nada serio, nada que te digan que te voy a dar tanto, vas a cobrar esto y por cuánto tiempo, ha sido más una cosa de palabra que lo que supone realmente una oferta en serio», desveló. Al final, con unos antecedentes u otros, el caso es que el Real Valladolid cuenta actualmente con dos futbolistas en la plantilla que no entran en los planes del técnico y que, cumpliendo con lo establecido en sus contratos, no van a salir gratis de Zorrilla. Es más, la cuestión se ha enquistado y la solución parece difícil. De hecho, tal y como dijo Cifu, los dos siguen entrenando y a la espera de los acontecimientos: «Hay que esperar y ver qué decide el club, si nos quiere rescindir el contrato, si nos quiere hacer una oferta para irnos o lo que sea, pero de momento no hay nada y hay que esperar hasta el lunes». Texto e imágenes tomadas del periódico: "El Día de Valladolid".

Justicia baraja ubicar el Campus en Los Viveros tras fallar El Salvador
Justicia baraja ubicar el Campus en Los Viveros tras fallar El Salvador Trebolle confirma que ya sólo se manejan tres opciones: Villa del Prado, el Convento de Santa Catalina y Los Viveros · Ésta es una parcela municipal de 35.000 metros cuadrados El plan parcial Los Viveros se encuentra junto a la factoría de Lauki. 
Nueva opción para la instalación del Campus de la Justicia. A las ya conocidas de Villa del Prado y del Convento de Santa Catalina se une ahora una parcela municipal que el Ayuntamiento ha ofrecido a la judicatura y que cumpliría con las condiciones de espacio fijadas por el Ministerio, puesto que tiene una edificabilidad de 35.000 metros cuadrados. Se trata de un terreno ubicado dentro del plan parcial Los Viveros, ubicado cerca de la factoría de Lauki, entre el camino del Cementerio y la avenida de Santander. Fue el propio presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid, Feliciano Trebolle, quien avanzó la noticia ayer, después de un acto oficial en el Ayuntamiento, en el que, además, dio por descartada la posibilidad del antiguo colegio El Salvador. Según explicó, esto obedece a que en Madrid se han plantado en la franja de los 12 a los 15 millones de euros -cantidad que se destinaría a la obras de construcción del nuevo inmueble, pero no daría para la compra de solares o edificios- y a «la crisis» que, tal y como apuntó Trebolle, ha impedido que la Junta ponga dinero para el proyecto. Las preferencias. Con este panorama, a los responsables de la judicatura en Valladolid no les ha quedado otra que lanzarse a la búsqueda de solares que puedan ser puestos a disposición gratis o con un coste muy bajo. De esta manera surgió la opción de Villa del Prado, en una parcela de casi 20.000 metros cuadrados -con una edificabilidad de 39.000 m2- de la Diputación y que sigue siendo la primera alternativa para la puesta en marcha del Campus, tal y como desveló ayer el propio presidente de la Audiencia Provincial. El gran problema que tienen los responsables de la judicatura para conseguir que Villa del Prado se convierta en la sede del Campus judicial es que, según ha podido saber El Día de Valladolid, no es una opción del agrado del PSOE. Es más, Trebolle ya dijo ayer que lo fundamental ahora es lograr «el consenso político» y que, por ello, mantendrá una reunión con todos los partidos «próximamente». Sí existe consenso -al menos entre el alcalde y el presidente del Grupo Municipal Socialista, Óscar Puente- en el caso de la parcela de Los Viveros, pero estas mismas fuentes aseguran que no es una zona que «entusiasme demasiado a la judicatura». El propio Trebolle dijo ayer que ésta sería la tercera opción, a pesar de que contaría con edificabilidad suficiente. Hasta diciembre. La tercera posibilidad, y principal alternativa a la parcela de la Diputación, es «un gran solar que está más cerca del centro que Villa del Prado», según dejó caer ayer el presidente de la Audiencia, quien no quiso dar más datos que la superficie (25.000 m2) y que sería a través de un acuerdo «con una una institución pública». Sería, según informó este diario en su edición del día 19 de julio, el patio del Convento de Santa Catalina, propiedad de las Madres Dominicas y que se ubica entre las calles Santo Domingo de Guzmán y San Quirce. La solución a todo esto, por los cálculos hechos por Trebolle, podría llegar en el mes de diciembre. Texto e imágenes tomadas del periódico: "El Día de Valladolid".

La modernización del alumbrado costará siete millones en un plan a cuatro años
La modernización del alumbrado costará siete millones en un plan a cuatro años
El Ayuntamiento autoriza la externalización del servicio municipal, contratando una empresa que cambie las farolas y las luminarias para favorecer la sostenibilidad y reducir la factura de la luz El Ayuntamiento de Valladolid ha contratado un plan de mantenimiento y modernización del alumbrado público que supondrá un coste a las arcas municipales cercano a los siete millones de euros. La Junta Local de Gobierno en su reunión semanal celebrada ayer dio luz verde al expediente de contratación de una actuación con dos propósitos principales: cambiar las luminarias más obsoletas existentes en la ciudad por sistemas de bajo consumo y más sostenibles, así como para intentar reducir la factura de la luz. La conservación del alumbrado existente en la capital vallisoletana, así como la renovación del mismo es el objeto del contrato suscrito ayer. El Consistorio de Valladolid cuenta en su organigrama municipal con el área municipal de Conservación e Infraestructuras, dentro del cual está el servicio de alumbrado, ambos pertenecientes a la Concejalía de Urbanismo. Pese a no desaparecer en ningún caso este departamento, el equipo de Gobierno externaliza una compleja labor del desarrollo ordinario de una ciudad que, por otro lado, suponía un importante desembolso a las arcas públicas, un dinero que puede ser más eficaz si es gestionado por una empresa del propio sector de la iluminación. De esta manera, los técnicos municipales serán quienes establezcan y planteen las distintas actuaciones a la empresa contratada, siendo en último extremo la concejala del área, Cristina Vidal Fernández, quien firme las intervenciones correspondientes antes de llevarse a cabo. Esta contratación supondrá una sinergia de los dineros públicos. Exactamente, la consignación presupuestaria asciende a un total de 6,8 millones de euros, distribuidos en anualidades de 1,7 millones, dado que el acuerdo rubricado ayer cuenta con una vigencia de cuatro años, entre el próximo ejercicio y el 2012. El contrato autorizado ayer evitará que más de doscientas farolas arrojen al cielo cerca de un dos por ciento de la luz que pagan las arcas municipales. La renovación de las luminarias, preferentemente las que producen contaminación lumínica en la ciudad, será la intervención más inmediata, del mismo modo que se viene realizando en los últimos años hasta el punto de que ése número apuntado es casi ínfimo debido a que a finales de 2006 la capital contaba con aproximadamente ochocientas farolas que incumplían la normativa básica de consumo ecológico y sostenible. En pocos meses, los sistemas que proyecten luz hacia el horizonte sólo serán las luminarias ornamentales colocadas entorno a los edificios monumentales. normativa sostenible. La Agenda Local 21 de Valladolid recoge estos parámetros para el consumo sostenible de energía para evitar la contaminación lumínica. Y este plan de modernización y renovación a cuatro años también contemplará la continuación de lo realizado en estos últimos meses: el cambio de más de medio millar de farolas del casco histórico. Su malogrado estado de conservación y la antigüedad de los sistemas de cableado internos invitaron al equipo de Gobierno a cambiarlas por otras de corte moderno, pero respetando la estética antigua, siempre teniendo en cuenta la zona donde iban a estar situadas. Además de ayudar a la sostenibilidad ambiental, el cambio también está propiciando una reducción del consumo y, por ende, de la factura de la luz. Un modo de trabajo que seguirá ejecutándose en los próximos tiempos. No obstante, el contrato también incluirá la conservación del nuevo parque de alumbrado público que se está instalando en los nuevos planes parciales. Así, Los Vivero, Los Santos-Pilarica, Ciudad de la Comunicación o Arcas Reales son los cuatro grandes desarrollos urbanísticos que también estarán incluidos en el contrato firmado. Cabe destacar también que el contrato, previa inspección del técnico municipal pertinente, así como de la aprobación por parte de la concejala delegada, regulará dos aspectos fundamentales para el alumbrado exterior: cómo debe ser dependiendo del tipo de calle, sus dimensiones, la cantidad de tráfico que circule por ella o su localización geográfica y el mantenimiento de las instalaciones y en último término el equipo de Gobierno municipal está estudiando la regulación de los carteles luminosos de los comercios de todos los barrios de la capital. Texto e imágenes tomadas del periódico: "El Día de Valladolid".

Real Valladolid
Real Valladolid «Sería bueno que saliesen» Mendilibar lo tiene claro. El técnico blanquivioleta habló ayer de Cifu y Alexis, matizando que lo mejor sería llegar a un acuerdo con ambos para su marcha El caso Cifu y Alexis está sobre la mesa. Es vox populi. Los dos futbolistas con los que no cuenta ni cuerpo técnico ni club son el tema de moda. Después de cerrar la plantilla, disputar el primer encuentro y afrontar el primer fin de semana de descanso, en el Real Valladolid y todo lo que le rodea no se habla de otra cosa que no sea de la situación de ambos jugadores. Y ni siquiera Mendilibar oculta su parecer. «Ya se les dijo que no contábamos con ellos al final de la pasada temporada. Se les dijo que tratasen de buscar equipo, por su bien y el nuestro. Y, por unas cosas o por otras, no ha podido ser», resumió antes de señalar que, al no tener las 25 fichas completas, se les había inscrito en la Liga de Fútbol Profesional (LFP). Pero, las cosas claras. Y Mendilibar lo matizó de diferentes formas: «El club quiere que salgan», «esperemos que haya acuerdo con ellos», «si se puede atajar cualquier problema, mejor», «todos decimos que se llegue a un acuerdo», «queremos una solución ya», «sería bueno que saliesen», «Hemos hablado para rescindir el contrato»... así en los más de 20 minutos de rueda de prensa que dedicó a un tema que ya coleó en Holanda, cuando el club decidió dejar a ambos, más Capdevila, en Valladolid y luego reculó; y ha vuelto a primera página esta semana, con el cierre del plazo de fichajes. «Es normal que, en algunos momentos puntuales, el grupo defienda a sus compañeros», argumenta Mendilibar. Lo que parece claro es que el técnico blanquivioleta permitirá que sigan entrenando con el resto de compañeros, aunque apenas cuenten para él. «No estoy incómodo con la situación. Lo estaría si hubiese opiniones diferentes. Pero esto pasa en muchos equipos y no veo problemas en el grupo», añadió un entrenador que aclara que «esto no viene impuesto desde arriba». Ahora bien, el técnico de Zaldibar suele dejar alguna que otra frase de futuro. Y la de ayer casi pasa desapercibida pero no: «Ha habido alguno que no ha tenido actitud de irse. Ahora no pueden jugar hasta diciembre o enero en otro club». Breves entrenamiento Vivar Dorado y Jesús Rueda se entrenan al margen n Vivar Dorado, con descanso programado, y Jesús Rueda, que se ejercitó al margen a la espera de ser operado, fueron dos de las ausencias en el entrenamiento de ayer en el Real Valladolid. También faltaron los internacionales Asenjo y Justo Villar, y el lesionado Alexis. Hoy (9.30 horas), última sesión de la semana. nuevo club Nace el CD Valladolid-Zaratán n El Centro Cultural Azarbe de Zaratán acogió ayer la puesta de largo de un nuevo club en la provincia: el Club Deportivo Valladolid-Zaratán, que nace mediante un acuerdo de colaboración de la Fundación Real Valladolid, que dará asesoramiento deportivo. atlético de madrid El martes, a la venta las entradas n Las entradas para ver el partido Real Valladolid-Atlético de Madrid, correspondiente a la segunda jornada de Liga (pendiente del día y la hora del mismo), saldrán a la venta en las taquillas del club (frente al centro comercial) a partir del martes, 9 de septiembre, con los siguientes precios: Grada: 40 euros. Preferencias, Tribuna B y Tribuna B visitante: 45 euros. Tribuna A: 60 euros. Tribuna Especial y Palcos Privados: 70 euros. Medina Cantalejo dirigirá el choque de Zorrilla n El colegiado andaluz Luis Medina Cantalejo será el encargado de dirigir el encuentro en blanquivioletas y colchoneros. El sevillano debutará esta temporada con el primer encuentro del Real Valladolid ante sus aficionados. Texto e imágenes tomadas del periódico: "El Día de Valladolid".

La Fiscalía solicita que el ‘violador del ascensor’ siga en la cárcel hasta 2022
La Fiscalía solicita que el "violador del ascensor" siga en la cárcel hasta 2022 El Ministerio Fiscal pide que se aplique a Pedro Luis Gallego la doctrina Parot para así evitar que pueda salir de la prisión de Teixeiro el próximo mes de diciembre 
La Fiscalía ha emitido un informe en el que solicita a la Audiencia Provincial de Burgos que aplique la doctrina Parot al "violador del ascensor", es decir, que se acoja a la jurisprudencia del Supremo y mantenga en prisión a Pedro Luis Gallego hasta noviembre de 2022. Si los magistrados no atienden las peticiones del Ministerio Fiscal, el asesino de la vallisoletana Leticia Lebrato y de la burgalesa Marta Obregón -y que fue condenado por 18 violaciones más-, saldría de la cárcel de Teixeiro (La Coruña) el próximo 18 de diciembre, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. La decisión de la Audiencia burgalesa tiene que estar, como tarde, el día 20 de septiembre. Este informe de la Fiscalía llega a petición de la Sala Primera de la Audiencia Provincial de Burgos, último tribunal que condenó al ‘violador del ascensor’ y que, por tanto, debe ser el que se pronuncie sobre la excarcelación de Pedro Luis Gallego. 16 años en la cárcel. Este hombre acumula condenas que suman más de 300 años, pero la legislación con la que fue juzgado en los años 90 -Código Penal de 1973- le podría permitir saldar sus penas con 16 años entre rejas. Por ello, el Ministerio Fiscal ha pedido que se le aplique la doctrina Parot, que es la denominación con que se conoce a una sentencia emitida en 2006 por el Supremo relativa al etarra Henri Parot y en la que, por primera vez, se modificó el modo en que se hacía el recuento de los años de cumplimiento de penas. Antes se aplicaban los beneficios penitenciarios sobre el límite de 30 años que una persona puede permanecer en prisión y ahora esos beneficios -por participar en cursos y actividades deportivas y por su comportamiento en la cárcel- se aplican sobre el total de las penas impuestas, con lo que el Supremo se aseguraba que en los casos de terrorismo y de delitos muy graves los tribunales pudieran acogerse a esta jurisprudencia y lograr que, al menos, estuvieran entre rejas los 30 años que marca la legislación española como límite. La Audiencia de Burgos ya ha ordenado que se asigne abogado al preso para que, antes del 10 de septiembre, presente alegaciones al informe de la Fiscalía. Después, el tribunal tiene un plazo de entre cinco y diez días para resolver. El caso de Leticia. Pedro Luis Gallego Fernández, que ahora tiene 48 años, cometió el grueso de sus violaciones en Valladolid. En julio de 1992 secuestró, intentó violar y mató de once puñaladas a Leticia Lebrato, vecina de Viana de Cega de 17 años. Antes, en enero de ese mismo año había raptado, violado y matado a Marta Obregón (22). Solía atacar a sus víctimas en los portales y las agredía sexualmente dentro de los ascensores. Texto e imágenes tomadas del periódico: "El Día de Valladolid".

«La situación financiera del Ayuntamiento permitirá que en 2009 nos endeudemos»
«La situación financiera del Ayuntamiento permitirá que en 2009 nos endeudemos» El concejal de Hacienda baraja la posibilidad de endeudarse para mantener su política social y afirma que potenciará las inversiones privadas en nuevos proyectos gestionados públicamente 
La crisis económica que atraviesa el país repercutirá en los presupuestos que las administraciones están elaborando de cara al año que viene. Y el Ayuntamiento de Valladolid no va a ser menos. Sin embargo, la Concejalía de Hacienda lleva ya varios meses trabajando en el documento para evitar sorpresas desagradables y, aunque aún falta un trimestre para su aprobación, se encuentra en condiciones de garantizar que durante el año que viene pondrá a disposición de los vallisoletanos los mismos servicios sociales que durante la presente campaña. «Es una prioridad del Ayuntamiento y yo estoy empeñado en que sea así», manifestó a El Día de Valladolid el concejal del ramo, Alfredo Blanco. Para ello, su departamento no descarta recurrir al endeudamiento con las entidades financieras porque la situación económica del Consistorio «es buena y se lo puede permitir». No obstante, de momento Blanco no quiso adelantar el montante que el Ayuntamiento solicitaría como préstamo porque «aún es pronto para saber el dinero exacto con el que contará el Ayuntamiento de cara al próximo Presupuesto». En este sentido, el máximo responsable económico del Ayuntamiento se mostró preocupado con el dinero que el Gobierno destinará al Ayuntamiento en concepto de impuestos indirectos. «Desde Madrid ya se han lanzado globos onda de que se nos va a reducir este capital en comparación con el año que viene y eso quiere decir que nos están preparando para cuando nos digan lo que va a ser», lamentó el edil. Otra de las líneas maestras que se verán reflejadas en los Presupuestos del año que viene será «el control exhaustivo» del gasto corriente del Ayuntamiento. Y es que durante el presente ejercicio abrir las puertas del Consistorio supone más de 420.000 euros diarios hasta alcanzar los 155 millones de euros anuales y el Ayuntamiento quiere apretarse el cinturón en este sentido. «Durante los dos últimos años hemos realizado fuertes inversiones que ahora debemos mantener y eso aumenta nuestro gasto corriente. Este año realizaremos un mayor control para intentar reducirlo». Capítulo inversor. En lo que se refiere a las inversiones que el Ayuntamiento realizará el año que viene, Blanco matizó que el capitulo inversor se verá reducido con respecto a los dos años anteriores. Sin embargo, quiso resaltar que el Consistorio mantendrá «un buen nivel inversor» para acabar los proyectos iniciados durante el presente año y además iniciar otros nuevos que ya están previstos. Aunque no se aventuró a decir ninguna cifra, el capitulo de inversiones podría rondar los 85 millones de euros frente a los 93 del pasado ejercicio y los 103 del anterior. Para mantener el nivel de nuevos proyectos para los vallisoletanos, el Ayuntamiento prevé aumentar las inversiones inducidas. Es decir, promocionar las iniciativas con dinero privado, pero cuya gestión corra a cargo del Ayuntamiento como se han realizado el Centro de Deportes y Ocio El Palero y el Centro Deportivo Covaresa. Texto e imágenes tomadas del periódico: "El Día de Valladolid".

Infraestructuras
Infraestructuras 
La Sociedad del TAV prevé que una trinchera mitigue el efecto barrera en la zona surLa avalancha de peticiones de los agentes políticos, económicos y sociales hacen reflexionar a los miembros de Valladolid Alta Velocidad para ampliar y profundizar los taludes que escondan al tren La ampliación de la trinchera del tren, es decir, del desmonte hecho en el terreno para una vía de comunicación con taludes por ambos lados, será con toda probabilidad la solución para aminorar el impacto visual y sonoro del ferrocarril por la zona sur en el tramo inmediatamente después al soterramiento de las vías. Representantes políticos, económicos, sindicales, pero sobre todo los representantes vecinales de Parque Alameda, Paula López y Covaresa venían exigiendo en los últimos tiempos a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad la prolongación del túnel u otra solución que mermase el discurrir de los convoyes ferroviarios por los citados barrios. Precisamente, las alegaciones presentadas al proyecto de integración urbana diseñado por el equipo de Richard Rogers van «exclusivamente» en este sentido. Y, aunque nada está aprobado, ni rubricado, ni tan siquiera analizado de manera formal en el seno del organismo, el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva, ha revelado haber mantenido varias conversaciones con dirigentes de las distintas administraciones integrantes de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad para ampliar esta zona con trinchera con el propósito de evitar el traslado de la barrera ferroviaria del centro urbano de la capital vallisoletana a la zona sur. «La voluntad es buena por todas las partes», determinó el regidor vallisoletano, al explicar ayer que la actuación más adecuada en ese punto de la ciudad es la de ampliar y profundizar la trinchera, al tiempo que se mostró resignado por no conseguir más kilómetros de soterramiento. Esta solución podría ser la más factible de ejecutarse, en opinión de León de la Riva, reiterando en este punto sus críticas a los gobiernos de José María Aznar y de José Luis Rodríguez Zapatero «porque ninguno de los dos partidos mayoritarios de este país, estando al frente de la Administración del Estado, ampliaron el túnel para soterrar el tren por más barrios». En este contexto, el alcalde abogó por la ampliación de la trinchera porque las últimas alegaciones presentadas por numerosos sectores ciudadanos con motivo de la Declaración de Impacto Medioambiental de este tramo, hace dos años, fueron rechazadas por Fomento: «No fui capaz de conseguir sacar más kilómetros al ministro Álvarez Cascos, pero tampoco a Magdalena Álvarez». Y el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias no cerró la puerta a esta posibilidad. Antonio González Marín, durante su participación en una jornada informativa organizada por el Adif, manifestó que en el momento que esta «inquietud», la ampliación de la trinchera o del soterramiento, sea abordada por la Sociedad Valladolid Alta Velocidad y traslada «oficialmente» al Adif, ésta empresa «realizará el correspondiente estudio para ver su viabilidad». «Siempre existirá colaboración entre el Adif y la Sociedad», aclaró el presidente. En la misma línea también se manifestó el delegado del Gobierno, Miguel Alejo. Ahora sólo queda esperar a si este asunto es tratado en el próximo Consejo de Administración de la Sociedad del TAV del próximo 18 de septiembre. No obstante, el presidente del Adif dejó claro que la experiencia madrileña, la creación de un túnel de 7,2 kilómetros entre las estaciones de Chamartín y Atocha, «no puede extrapolarse a Valladolid».
Texto e imágenes tomados del periódico: "El Día de Valladolid".

«¿Por qué me han quitado a Gordi y a Luna?»La dueña de los dos monos decomisados por el Seprona pide
«¿Por qué me han quitado a Gordi y a Luna?»La dueña de los dos monos decomisados por el Seprona pide que le devuelvan a los dos animales, por los que dice que pagó 4.000 euros
No entiende por qué la Guardia Civil fue a su casa y se llevó a sus dos monos. Ella asegura que les tenía «bien atendidos» y con «todos los papeles» en regla. Nada sabe de que el macho hubiera sido robado, como aseguran desde el Seprona, de un centro de rescate de animales de Málaga ni de que la hembra carecería de cualquier tipo de documentación. «¿Por qué me los han quitado, si eran míos?», se preguntaba ayer Rosa, la mujer de 66 años que cuidaba de los dos monos recuperados el lunes por agentes del Seprona en un piso del barrio del Cuatro de Marzo. Ella es la abuela del supuesto autor del robo del macho, cometido en el mes de mayo en Málaga, aunque, en declaraciones a la Cadena Ser, esta mujer dijo desconocer que la procedencia de uno de sus dos monos fuera ilícita. Triste por haberse quedado sin sus mascotas, Rosa no acababa ayer de entender las razones que habían llevado a la Guardia Civil a registrar su domicilio de la calle Joaquín Rodrigo y a llevarse a los dos Macacus Sylvanus. «Yo pagué 2.000 euros por cada uno», afirmó esta vallisoletana de nacimiento que vive a caballo entre el Cuatro de Marzo y Málaga, donde se cree que está ahora su nieto y principal sospechoso del robo. Vivían «de lujo». Rosa relató que en la ciudad andaluza sí que sacaba a la calle a los monos y que les llevaba a una cafetería y que, incluso, comían cruasanes. Esta mujer considera que en su casa del Cuatro de Marzo los dos macacos, llamados Gordi y Luna, «vivían de lujo», «en una habitación bien grande y con su calefacción para que no pasaran frío». «Además, les tenía con papeles y su chip y todo», añadió Rosa. En lo referente a la planta de cannabis hallada por la Guardia Civil en el inmueble, esta mujer explicó que era «sólo» de su nieto, que ella «no fumaba». «Menudo disgusto que se va a llevar cuando venga y vea que ya no la tiene», concluyó. Texto tomado del periódico: "El Día de Valladolid".
| |
 |